domingo, 5 de diciembre de 2010

PROGRAMA DE EXAMEN PARA FEyC SEGUNDO AÑO 2010-2011

FEyC/SEGUNDO AÑO/PROF. JOAQUINA CORINA

Consignas:

 Repasar los temas más importantes trabajados en clase, consultando libro de FEyC de 9º y carpeta completa.
 Elegir uno para empezar a hablar, estableciendo relaciones y utilizando ejemplos de actualidad. Pueden traer un diario con artículos al examen.

Temas:

Sociedad y ciudadanía. Qué es la ciudadanía. Cómo se adquiere. Qué significa ser ciudadano de un país. Los valores democráticos. La participación ciudadana.

La Constitución Nacional: Concepto y tipos. La constitución legal o real: diferencias. Poderes de gobierno: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Derechos y deberes. Atribuciones y funciones. Qué es una ley. Origen. El proceso de formación de la ley. Poderes que intervienen.

El Poder. Concepto y teorías. El origen de la política. El poder político. Tipos y formas de gobierno, puras e impuras. Ejemplos en la historia y en la actualidad. La lucha por el poder y el bien común. Legitimidad y legalidad del poder. El golpe de Estado.

La Democracia como estilo de gobierno y forma de vida. Los derechos y obligaciones de los ciudadanos. Análisis. Los adolescentes y la política. Motivos por los cuales los adolescentes están desencantados de participar en política.

Los Partidos Políticos como espacios tradicionales. Concepto. Objetivos y funcionamiento. Los partidos en la Argentina. Otros espacios y mecanismos de participación. El proceso de elecciones. Características.

PROGRAMAS DE EXAMEN DE HISTORIA

HISTORIA/ PRIMER AÑO/ PROF. JOAQUINA CORINA

LA EDAD MEDIA. (Fotocopia del círculo)

Su periodización: Temprana, Alta y Baja. Características generales.

LA EDAD MODERNA.
La transición del Feudalismo al Capitalismo. De la Baja Edad Media a la Modernidad. Procesos históricos, económicos y sociales fundamentales.
La aparición de la moneda, la reactivación del comercio y la recuperación de la vida ciudadana. La burguesía como una nueva clase social.
La recuperación del poder del rey. La Monarquía absoluta de derecho divino: características.
La aparición de las nociones pre-científicas. La Revolución intelectual y el surgimiento de las universidades.
Los adelantos tecnológicos que posibilitaron la expansión ultramarina y el descubrimiento de nuevos territorios. España y Portugal. El reparto de América del Sur.
Las Civilizaciones Precolombinas: Mayas y Aztecas en Mesoamérica. Incas en Andes de América del Sur. Características Generales (políticas, sociales, económicas, culturales y religiosas)
El encuentro de dos humanidades hermanas pero extrañas: españoles y aborígenes. Tratado de Sepúlveda sobre las Justas causas de la guerra contra los indios. El problema sobre la condición del aborigen: ¿inferior o superior? Los objetivos de los españoles sobre América.
Conquista y colonización. México. La conquista de Cortés. Relato de “Ojos Azules” sobre la Noche Triste. La Conquista de Perú por Francisco Pizarro. Consecuencias sobre las personas y el territorio americano.


SEGUNDO AÑO/HISTORIA/ PROF. JOAQUINA CORINA

De 1810 a 1820: Los distintos ensayos de gobierno. ¿Por qué fracasaron?
1820 “La Anarquía”. Concepto. Origen de la anarquía. Caudillos. ¿Quiénes eran? ¿A quiénes representaban? ¿Qué objetivos perseguían? La lucha entre Unitarios y Federales. La necesidad de definir un modelo económico y político. Características de Unitarios y Federales.
Dorrego- Rosas. Características de sus períodos de gobierno.
Rosas: ¿Cómo llega al poder? ¿Qué atribuciones le otorgan? Facultades Extraordinarias y Suma del poder público. Conceptos. Medidas de gobierno. Centros de oposición a Rosas, dentro y fuera del país. La negación de Rosas a sancionar una Constitución. El Pronunciamiento de Urquiza. Batalla de Caseros.
Industrialización
Primera Revolución Industrial Inglesa. Ubicación en el tiempo. Causas. Transformaciones y formas de energía. Consecuencias.
Segunda fase de la Industrialización: las nuevas formas de energía y las transformaciones en la industria y sobre la vida cotidiana de las personas. Las nuevas industrias. Impacto sobre el medio ambiente.

HISTORIA/TERCER AÑO/ PROF. JOAQUINA CORINA

Peronismo. Origen. Revolución del´43. El GOU. El ascenso de Perón al poder.
El 17 de Octubre. Significado para la historia política argentina
Construcción de la Doctrina peronista y de los ejes de consolidación del Estado peronista. Culto al líder. Estilo de gobierno de la pareja gobernante. Características y ejemplos.
Hechos principales de los períodos de gobierno de perón: 1946-1951 y 1951-1955.
Constitución de 1949. Características principales.
Motivos de oposición a Perón. Causas de su derrocamiento.

Bibliografía: Apuntes de clase y material del blog: http://historiayfeyc.blogspot.com


CUARTO AÑO/HISTORIA/ PROF. JOAQUINA CORINA

Del PRN a Kirchner

Proceso de Reorganización nacional. Modelo Económico, político y social. El aparato represivo, la censura y la violación de los DDHH. El mundial de 1978 y la guerra de Malvinas como emergentes de la democracia. Alfonsín. La Multipartidaria. Planes económicos. La Institucionalización democrática y la recuperación de la paz social. CONADEP Y Juicio a las Juntas. Leyes. La Hiperinflación y los paros sindicales.
Menem y la “fiesta”. La Farandulización de la política. Los conflictos con el exterior. La Convertibilidad. La Corrupción. El Indulto a los militares. Pacto de Olivos.

De la Rúa-Álvarez. Gobierno de la Alianza. El discurso ético contra la corrupción. La “tinellización de la política”. El grupo Sushi. Contrariedades de la política económica. Cavallo y el corralito. Efectos sobre la sociedad argentina. La Crisis del 2001. La protesta social y las nuevas formas de vida de los argentinos.
La semana de los cinco presidentes. Duhalde. La pesificación de la economía. Otras medidas.

Kirchner y su política de DDHH. La deuda externa y los capitales extranjeros.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA:

SEOANNE, María: Argentina, el siglo del Progreso y la oscuridad. Capítulo: de la Década canalla a la esperanza.
OPPENHEIMER, Andrés: “Argentina, el país de los bandazos”.
Material del blog: http://historiayfeyc.blogspot.com

EXAMEN DE FEyC PARA PRIMER AÑO

PRIMER AÑO 2010-2011/Prof. Joaquina Corina

Trabajo Teórico-Práctico para Examen Final de FEyC

CONSIGNAS:

Repasar todos los temas más importantes trabajados en el año:
Normas de Convivencia en la Ciudad
Identidad Personal-Social-Cultural-Nacional
Enfermedades Sociales (Obesidad-Bulimia y Anorexia)
Enfermedades de Dependencia (ALcoholismo-Tabaquismo y Drogadicción)


Elegir uno de estos temas para presentar en el examen y empezar a hablar.

Tema A: El hambre y la Desnutrición

La alimentación como derecho humano comprende el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos. Por eso, la protección contra el hambre es considerada un derecho fundamental de acuerdo con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y una obligación para todos los Estados, que deben dedicar todos sus esfuerzos para mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante conocimientos científicos y técnicos que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos naturales.

Averigua en libros y la carpeta y responde:

1) ¿Se producen alimentos en el mundo para todas las personas? ¿Y en la Argentina, cuáles?
2) ¿Por qué existen, sin embargo miles de personas que padecen hambre o desnutrición?
3) ¿Qué acciones se realizan desde el Estado Argentino, nacional y provincial para reducir el hambre. Busca en los sitios del Ministerio de Salud de Santa Fe y de la Nación.
4) Escribe un texto informativo de 15 renglones sobre la situación en nuestra provincia.
5) Busca artículos periodísticos que traten estos casos en nuestro país. Hacer una síntesis de la información que contienen y diseñar un folleto explicativo. Agregar imágenes.

Tema B: Las enfermedades Sociales

La anorexia nerviosa se puede considerar como una alteración por defecto, de los hábitos y/o comportamientos involucrados en la alimentación. La bulimia, como síntoma, describe episodios incontrolables de comer en exceso, muchas ganas de comer y luego vomitar…Muchas personas, especialmente adolescentes, hacen dietas para “verse bien”…

Investiga en libros y la carpeta y responde:

1. ¿Por qué a la Bulimia y la Anorexia las llamamos “enfermedades sociales del siglo XXI?
2. ¿Por qué razones muchas personas padecen obesidad en la actualidad?
3. ¿Cuáles son los síntomas y por qué es importante conocer las características de estas enfermedades?
4. Busca artículos periodísticos que traten estos temas y marca las ideas principales y secundarias. Con la información encontrada resuelve estas preguntas:
5. ¿Por qué en los adolescentes son más comunes estas enfermedades?
6. ¿Qué consecuencias producen?
7. Arma un collage en 2 hojas oficio blanco, con imágenes referidas a estas problemáticas.

Tema C: Los Medios de Comunicación y los jóvenes

Los medios de comunicación buscan el modo de llegar a la audiencia joven, mientras ésta se muestra reacia a responder de un modo unívoco a las propuestas de las empresas de comunicación. Estudios recientes constatan, por ejemplo, que la juventud cada día lee menos la prensa, y que desciende su consumo de televisión. Junto a esto, padres y educadores están preocupados por la influencia que los medios y especialmente Internet pueden tener en su correcta formación.

Investiga en libros y en la carpeta y responde:

1) ¿Qué leen, escuchan, miran y consultan los jóvenes? ¿A qué medios de comunicación atienden más?
2) ¿Por qué consideras que los padres y los profesores están preocupados por la influencia que los medios ejercen sobre los adolescentes?
3) ¿Cuál es el rol de los Medios de Comunicación? ¿Informar? ¿Comunicar?
4) ¿Qué responsabilidad tiene la televisión y la prensa gráfica en la difusión de las enfermedades sociales?
5) Busca publicidades referidas al cuidado del cuerpo y la belleza en la mujer. ¿Por qué sostenemos que la “imagen o los productos que nos venden atenta contra nuestra salud?
6) Selecciona varias publicidades de revistas. Pegalas en hojas en blanco y explica sus ventajas y desventajas.

Presentar en forma individual, en forma escrita el día del examen.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Material Cuatrimestral 3º Año PByS 2010

1930-1943 “LA DÉCADA INFAME O LA INFAMIA DE UNA DÉCADA”

Con el derrocamiento de Yrigoyen, terminaba la primera etapa de gobierno popular en la Argentina. Para Felipe Pigna, “ésta, fue conocida popularmente como "la década infame" y se caracterizó por la ausencia de la participación popular, la persecución a la oposición, la tortura a los detenidos políticos, el fraude, la creciente dependencia de nuestro país y la proliferación de los negociados.
La mayoría de los negociados tenían su origen en el gobierno y sus funcionarios, como fue el de las carnes, denunciado en el Congreso, a mediados de 1935 por el demócrata progresista Lisandro de la Torre. Las denuncias conectaron al gobierno con otros negociados que implicaban a los frigoríficos extranjeros y los conservadores deciden callar a De la Torre contratando a un matón que asesina a Enzo Bordabehere , su amigo y compañero en el Senado de la Nación en el momento crucial del famoso debate. Lisandro de la Torre, se aleja de política y en 1939 se suicida. De todas maneras el clima de crisis continuaba, pues las exportaciones de los productos tradicionales no se mantuvieron como se esperaba, y la clase conservadora junto a su modelo agropecuario entró en crisis.
El gobierno entonces apoyó la incipiente industria nacional, marcando una etapa denominada como proceso de sustitución de importaciones, ahora en el país se construiría lo que antes se importaba. Surgieron industrias textiles, de electrodomésticos, de remedios, de productos químicos, de máquinas agrícolas. Las industrias de asentaron en Capital Federal y Gran Bs.As., Bahía Blanca, Rosario, Santa Fé, Córdoba, etc. Hubo como un éxodo desde la zona rural a la ciudad que les ofrecía alguna salida laboral. Nacieron las villas miserias en las ciudades y se extendieron los recorridos de tranvías y de los nuevos colectivos…
De esta manera el modelo agro-exportador llegó a su fin. La Década Infame también…pero siguió el fraude.

Gobierno de Ortíz (1938-1942)

Para las elecciones del 5 de septiembre de 1937 el partido de la Concordancia (oficialista) presentó las candidaturas de Roberto M. Ortiz - Ramón S. Castillo. Ambos contaban con el apoyo de los partidos Radical Antipersonalista y Demócrata Nacional (conservador). El 20 de febrero de 1938 Ortiz asumió la presidencia de la Nación. Durante su gobierno se realizaron reformas en la administración de justicia y en la enseñanza y cultura en general: se llevó a cabo con la adhesión de todo el país y de América la conmemoración del cincuentenario de la muerte de Sarmiento; se creó la Universidad Nacional de Cuyo, la Comisión de Ayuda Escolar, la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos y el Museo Histórico Sarmiento.
Ortiz estaba decidido a encarar una política destinada a terminar con el fraude y la corrupción política que caracterizaron a la "década infame" por lo que intervino algunas provincias en las que se había viciado la validez de los comicios.
En 1938 se reunió en la ciudad de Lima la Conferencia Panamericana en la cual se debatió la política a seguir frente a una eventual guerra europea. En esa Asamblea triunfó la tesis argentina sostenida por nuestro canciller José María Cantilo en favor de la neutralidad. Al estallar la guerra, al año siguiente, nuestro país mantuvo su postura neutralista en otro Congreso reunido en Panamá.
En 1940 el presidente Ortiz enfermó seriamente de Diabetes enfermedad que lo dejaría ciego, y debió delegar el mando, por razones de salud, en el vicepresidente Ramón S. Castillo. Este se desempeñó en forma provisional hasta 1942. El 27 de junio de ese año Ortiz renunció ante el agravamiento de la enfermedad que le causaría la muerte un mes después. Castillo era un conservador nacionalista, al que no le molestaba la asociación del país con Gran Bretaña, pero si con E.E.U.U.
Su nacionalismo incluía iniciativas tendientes a paliar la vulnerabilidad de la economía argentina y dar mayor presencia en el área industrial. En cambio Ortiz sostenía que el país debía tomar posición en el conflicto mundial del lado de las naciones aliadas, para no quedar aislado. Por otra parte, a diferencia de Ortiz, Castillo era muy autoritario.

Gobierno de Ramón Castillo (1942-1943)

Ramón Castillo había sido Gobernador interventor de la provincia de Tucumán durante la dictadura de José Félix Uriburu. Debido a la enfermedad de Ortiz, desde 1940 estaba efectivamente a cargo del Poder Ejecutivo.
Continuó la política exterior de su predecesor, manteniendo la neutralidad argentina en la Segunda Guerra Mundial. Creó la Flota Mercante del Estado. Tomó otras medidas de similar corte nacionalista, como la revocación de la concesión del puerto de Rosario, en manos de un operador francés, la nacionalización de la británica Compañía Primitiva de Gas, la creación de la Dirección de Fabricaciones Militares y la apertura de los Altos Hornos Zapla.
Llevó a cabo una política abiertamente autoritaria, disponiendo de las carteras ministeriales con soltura y disolviendo el Concejo Deliberante de Buenos Aires ante las denuncias de corrupción en el mismo. Como venía sucediendo desde la dictadura del general Uriburu, frente a las elecciones venideras (1943) el presidente Castillo había comenzado a organizar un fraude en gran escala para imponer la fórmula conservadora integrada por Robustiano Patrón Costas y Manuel de Iriondo. Las conocidas inclinaciones aristocráticas y autoritarias de Patrón Costas, así como su posición pública favorable a hacer ingresar a la Argentina a la Segunda Guerra Mundial, movilizaron a sectores de los más diversos orígenes.

El Golpe de Estado de 1943.

El presidente Ramón Castillo había enfrentado varias conspiraciones militares e intentos fallidos de golpe de Estado y en ese momento se estaban produciendo varias conspiraciones cívico-militares como la del GOU. Sin embargo el golpe del 4 de junio de 1943 no fue previsto por nadie y se realizó con una gran dosis de improvisación y, a diferencia de todos los golpes que se produjeron en el país, casi sin participación civil.
El hecho concreto que desencadenó el golpe militar fue la renuncia que el presidente Castillo le exigió el 3 de junio a su Ministro de Guerra, el general Pedro Pablo Ramírez, por haberse entrevistado el 26 de mayo con un grupo de dirigentes de la Unión Cívica Radical que le ofrecieron la candidatura a presidente en las elecciones que se avecinaban, encabezando la Unión Democrática.

En la madrugada del 4 de junio salió de Campo de Mayo, al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires, una fuerza militar de 8.000 soldados encabezada por los líderes del levantamiento: los generales Arturo Rawson y Elbio Anaya, los coroneles Emilio Ramírez y Fortunato Giovannoni y el teniente coronel Tomás A. Ducó (famoso presidente del Club Huracán) que derrocaron al presidente Castillo. El triunfo de los insurrectos resultó innegable, y Castillo desembarcó al día siguiente en La Plata, donde firmó su renuncia. Asumió primero Rawson como presidente y luego Ramírez.

Por entonces, los militares estaban divididos en varios sectores. Uno de ellos el G.O.U. (Grupo de Oficiales Unidos), adquirió preponderancia. En él cobró notoriedad Juan Domingo Perón. El nuevo gobierno mantuvo el Estado de Sitio, intervino las provincias, y las Universidades Nacionales.
En 1944, presionado por fuerzas políticas opositoras y ante una crisis en el gobierno, Ramírez dejó el poder en manos del general Farrell. Éste nombró vicepresidente a Juan D. Perón, por entonces Secretario de Trabajo y Previsión. Perón desempeñó además de los cargos anteriores, el de Ministro de Guerra.

BIBLIOGRAFÍA
Video TangoHistoria: “Del Centenario al Bicentenario. Una mirada crítica desde la Historia Argentina y el Tango”. Prof. Joaquina Corina
http://www.todo-argentina.net/historia/decadainf/ortiz/
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9cada_Infame

lunes, 15 de noviembre de 2010

PRIMER AÑO PByS 2010/ HISTORIA

TRABAJO PRÁCTICO
ANÁLISIS DEL CUENTO DE ARTURO PÉREZ REVERTE "OJOS AZULES"


CONSIGNAS
1) Releer el cuento, subrayando las palabras desconocidas.
2) Buscarlas en el diccionario y anotar su significado.
3) Identificar los personajes principales y describirlos (Pueden dibujarlos también)
4) Explicar con la información del libro qué ocurrió durante la "Noche Triste" de Tenochtitlán.
5) Ubicar las ciudades que se nombran en el texto, en un mapa de México. Ilustrar con imágenes.
6) Escribir un texto contando los sucesos ocurridos durante la noche del 30 de Junio de 1520, según el autor de "Ojos Azules".
7) Responder:
a-¿Qué significaba el oro para los soldados españoles?
b-¿Cómo eran tratadas las aborígenes por estos?
c-¿Cómo llamaban los aztecas a los españoles?
d-¿Quién era Marina o Malinche? ¿Qué importancia tuvo su presencia en la Conquista de México?
e-¿Qué pensamiento acompañó hasta su muerte al soldado protagonista de esta historia?
f-¿Qué quiso decir cuando deseó, antes de morir, que "Ojalá mi hijo tenga los ojos azules?
g-Elaborar una opinión personal sobre el cuento.
h-Entregar en forma individual el jueves 25 de Noviembre.

domingo, 3 de octubre de 2010

El panorama político argentino: de Frondizzi a Illia.

La década de los 60, marca en la Argentina, el comienzo de un período muy largo de gobiernos militares, gobiernos “de facto” que ininterrumpidamente dominaron la escena política. Los gobiernos constitucionales de Frondizi, Guido e Illia, son reemplazados, en la postrimería de la década (1966) por un sistema ilegítimo, la Revolución Argentina de Juan Carlos Onganía.
Frondizi fue un presidente que apostó por un programa desarrollista, con capitales extranjeros, que en 1958 se basó, fundamentalmente en una renovación técnica y científica.
Lo más característico, en una primera etapa fue la presencia de los supermercados, y el impulso de los nuevos ramos como petróleo, acero, celulosos, petroquímicos y automotores que crecieron rápidamente. Pero Frondizi había firmado un pacto con Perón que tenía como objetivos levantar la proscripción del partido peronista, una vez fuera elegido presidente. Además Frondizi había firmado contratos con empresas extranjeras sin aprobación del legislativo…este será un argumento del gobierno de Illia para anularlos. En síntesis las medidas económicas tomadas por Frondizi fueron impopulares y dieron por resultado, tensiones y conflictos sociales por los salarios, huelgas masivas y represión, instituida por el plan CONINTES para casos de conmoción interna del Estado.
También Frondizi hizo lo imposible para capear la situación pero las desavenencias con el sector militar por su acercamiento a Cuba y otros planteos, le cerraron el camino.
Esto era lo que los militares esperaban. El 28 de marzo de 1962 los militares depusieron a Frondizi. La titularidad del Poder Ejecutivo recayó en el entonces presidente del Senado, José María Guido.


De Frondizi a Illia

Luchas intestinas en el Ejército hicieron crisis en el mes de setiembre de 1962 con la contienda denominada "Azules y Colorados". El triunfo fue de los "Azules" que respondían al general Juan Carlos Onganía, a quien se lo designó comandante en jefe del Ejército.Pese a la política tan conflictiva, ésta no influyó en la situación económica del país. La inflación fue baja; crecieron las exportaciones y la producción industrial continuó en ascenso.

El 2 de abril de 1963, se sublevó la Marina encabezada por el almirante Isaac Rojas. Su objetivo era evitar las elecciones ya convocadas y de este modo erradicar la participación del peronismo, si bien éste estaba prohibido por decreto.
El enfrentamiento con el Ejército fue violento; pero la sublevación fue sofocada. No obstante los "azules" debieron anunciar la proscripción del peronismo. En medio de grandes confusiones y negociaciones se llegó a las elecciones de julio de 1963. Los peronistas decidieron votar en blanco, ya que los candidatos Solano Lima- Begnis, pertenecientes al Frente Nacional y Popular fueron proscriptos por el gobierno.

Perón desde Madrid había impartido la orden de que se votara a dichos candidatos.
De cualquier forma una proporción de los votos justicialistas fue a favor del candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCR), Arturo Illia, quien con el 25% de los sufragios obtuvo la primera minoría, y luego la nominación en el Colegio Electoral. Arturo Illia asumió la presidencia el 12 de octubre de 1963 y gobernó hasta junio de 1966. Su presidencia se caracterizó por el respeto a las normas, por no abusar de los poderes presidenciales y por evitar conflictos o tratar que éstos decantaran naturalmente. Los contratos petroleros suscriptos por Arturo Frondizi fueron anulados y renegociados.

En el año 1964 la Argentina recibió a dos presidentes de países extranjeros: el de la República Federal de Alemania, Heinrich Luebke y el de Francia Charles De Gaulle
Entretanto, la dirigencia peronista organizaba la vuelta de su líder; el general Juan Domingo Perón. El presidente Illia reaccionó ante la presión incesante del sindicalismo eludiendo el enfrentamiento. Esto llevó a que se hablara de incompetencia. Antes de 1964, Juan Domingo Perón embarcó en Madrid rumbo a la Argentina, pero antes que el gobierno argentino se viera obligado a decidir qué hacer, las autoridades brasileñas lo detuvieron y lo enviaron nuevamente a España. Fracasado el retorno, los dirigentes sindicales que respondían a Vandor (dirigente sindicalista) y a caudillos provinciales neoperonistas, decidieron poner fin al acatamiento a Perón.

Quisieron independizarse, por eso a las elecciones provinciales de Mendoza, tanto Perón como Vandor apoyaron a candidatos distintos. El peso de Perón, sin lugar a dudas era todavía muy fuerte y fue lo que se impuso. La competencia Vandor- Perón se llamó "El empate peronista", ya que Vandor se imponía en el escenario laboral y Perón en el espacio político.

Mientras tanto la guerrilla amenazaba en forma incipiente; se detectaron pequeños grupos en Salta y miembros de Tacuara comenzaban a colocar bombas en varios supermercados. Un atentado contra el ex - presidente Frondizi no cobró víctimas.
En 1965 el ambiente político continuó complicado ante las elecciones de 1966.
Se sabe que muchos integrantes del Ejército, por entonces trabajaban en la destitución de las autoridades constitucionales y en los planes futuros.
En marzo el gobierno proscribió al Partido Justicialista, pero autorizó al peronismo a presentarse como Unión Popular, controlada por el sindicalismo vandorista. Los últimos meses, Perón envió a Argentina a su esposa María Estela Martínez, con el fin de frustrar la candidatura a gobernador de Mendoza de un candidato peronista que no merecía la confianza del líder. También, la posibilidad del envío de tropas argentinas a Santo Domingo, como consecuencia de la intervención impuesta por Estados Unidos, provocaron disturbios, razón por la cual una vez más el presidente Arturo Illia aseguraba su decisión de no intervención en la problemática de Santo Domingo.

Las Fuerzas Armadas no miraban con simpatía al gobierno de Illia, donde tenían predicamento los derrotados militares colorados, quienes se abstuvieron de hacer planteos. Poco a poco Onganía fue adquiriendo primacía.
En 1965 en una reunión de Jefes de Ejércitos americanos en West Point,
manifestó su adhesión a la llamada "Doctrina de la Seguridad Nacional".
Según ésta las Fuerzas Armadas eran la garantía de los valores supremos de la nacionalidad y debían obrar cuando éstos se vieran amenazados, particularmente por la subversión comunista. Pero, ante la designación de un nuevo Secretario de Guerra se produjo el retiro del general Onganía como Comandante en Jefe.
Fue reemplazado por el general Pascual Pistarini.

El 28 de junio de ese año, las Fuerzas Armadas anunciaron
la decisión de derrocar al gobierno constitucional de Arturo Illia.
Un amplio consenso acompañó este golpe de estado.Grandes sectores empresarios, la mayoría de los partidos políticos e inclusive grupos de extrema izquierda apoyaron el golpe. Pero no se dieron cuenta que con el nombramiento del general Juan Carlos Onganía como nuevo presidente, se rompía el sistema institucional.

"Los Sesenta" por Néstor Kohan

"Los sesenta fueron definidos como la década de la minifalda y la revolución sexual, del hippismo, de Los Beatles.

En la Argentina nació el rock nacional. Pero no todo fue sexo, droga y rock and roll. La guerra de Vietnam, Argelia y la Revolución Cubana incendiaron la pradera. El mundo casi estalla en la crisis de los misiles en Cuba, mientras las guerrillas latinoamericanas y los estudiantes de París, Berlín, Roma, Tokio, México y Berkeley intentaban tomar el cielo por asalto. Dentro de la Iglesia surgieron corrientes contestatarias y, en Estados Unidos, los Panteras Negras dieron un tono radical a la lucha por los derechos de los negros en contra del racismo blanco. Fue la época del boom de la novela latinoamericana, la teoría de la dependencia, la defensa de los condenados de la tierra de Franz Fanon y la pedagogía del oprimido de Paulo Freire. El terremoto sólo fue comparable con el de los años 20. Un auténtico cataclismo sociocultural permitió pedir lo imposible. La Argentina no quedó al margen de la conmoción. Tras la caída de Frondizi, el periodista amigo del Che Jorge Ricardo Masetti organizó una fallida insurgencia en Salta. En 1964, la CGT impulsó la toma masiva de fábricas, con el peronismo aún proscripto. Entonces la Cuba de Fidel Castro y de Guevara irradiaba su ardiente mensaje. Después de 1966, el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía inauguró la guerra santa contra hoteles alojamiento, hippies y happenings, y los bastones largos castigaron a la universidad. En el Cordobazo, la protesta popular alcanzó el punto más alto de toda la década. La modernización cultural acompañaba la revuelta política".

martes, 28 de septiembre de 2010

HIPPIES

El hipismo fue un movimiento juvenil que tuvo lugar en los últimos años de la década de 1960 y que se caracterizó por la anarquía no violenta, la preocupación por el medio ambiente y el rechazo al materialismo occidental. Los hippies formaron una contracultura políticamente atrevida y antibelicista, y artísticamente prolífica en Estados Unidos y en Europa. Su estilo psicodélico y lleno de colorido estaba inspirado por drogas alucinógenas como el ácido lisérgico (LSD) y se plasmaba en la moda (el flower power), en las artes gráficas (el arte pop) y en la música de cantantes (baladas del Norte y blues del sur, dieron origen al rock) como Janis Joplin o de bandas como Love, Grateful Dead, Jefferson Airplane y Pink Floyd.
Conocido como “movimiento hippie”, este movimiento, como decíamos anteriormente, se caracterizó por la anarquía no violenta, por la preocupación por el medio ambiente y por un rechazo general al materialismo occidental. Los hippies formaron una cultura contestataria y antibelicista.
Desde 1963 el antagonismo de la juventud norteamericana a la guerra de Vietnam se exteriorizó en forma deserciones masivas y manifestaciones públicas. Hacia el fin de la década, el movimiento opositor se tradujo en:
 Bases filosóficas y religiosas de raíces orientales
 Pacifismo
 Preservación de la naturaleza
 Rechazo a las pautas culturales impuestas por el modo de vida estadounidense (crítica al modelo oficinista y burgués y especialmente al mandato familiar)

BEATNIKS
Beatnik es un término inventado en 1958 por el periodista estadounidense Herb Caen con el fin de parodiar y referirse despectivamente a la generación beat y sus seguidores, apenas meses después de que se publicara En el camino (On the Road), la novela-manifiesto del movimiento escrita por Jack Kerouac. Los escritores beat rechazaron el término por despectivo, sin embargo el mismo fue adoptado y difundido ampliamente por los medios de comunicación, aplicándolo a un estereotipo juvenil distinguible por la forma de vestirse y arreglarse que se hizo moda, y relacionándolo con una actitud proclive a la holgazanería, el desenfreno sexual, la violencia, el vandalismo y las pandillas de delincuentes. Con el tiempo la denominación terminó siendo aplicada de manera indiscriminada, tanto al estereotipo, como a los artistas de la generación beat y sus seguidores. Los beats y los beatniks se diluyeron en la segunda mitad de la década de los sesenta, inmersos en los movimientos contraculturales como los encarnados por los hippies, el rock, la revolución sexual y las luchas antirracistas y contra la guerra de Vietnam. Fuera de Estados Unidos, ambos términos "beat" y "beatnik" fueron utilizados como sinónimos, sin percibir el sentido paródico del segundo.

La filosofía beat era básicamente contracultural, antimaterialista, anticapitalista y antiautoritaria, que remarcaba la importancia de mejorar la interioridad de cada uno más allá de las posesiones materiales y de las reglas impuestas por el sistema. Otorgaron una gran importancia a la libertad sexual y a las drogas como ayudante de la exploración interior. Algunos escritores beat se acercaron a las religiones orientales como el budismo y el taoísmo. En política tendían a ser demócratas o socialdemócratas de centro izquierda (llamados "liberals" en EEUU), apoyando causas como las luchas antirracistas de esos años, aunque algunos de sus integrantes como William Burroughs, adhirieron a ideas paleoconservadoras. En el arte adoptaron una actitud abierta hacia la cultura afro-norteamericana, algo que resultó muy notable en el jazz y el rock and roll, aunque la Generación beat manifestó una abierta preferencia por el jazz moderno y un cierto desprecio por el rock and roll.

Década del 60 Parte I

Los años sesenta fueron una época de crucial importancia en la Historia del mundo, que han tenido una influencia larga y profunda en su evolución. Por supuesto, como suele suceder, el período citado no coincide exactamente con la década pero, empleando una terminología de Hobsbawm, quizá se pueda hablar de unos "largos años sesenta" que durarían entre 1958 y 1974. Los cambios que se produjeron no tuvieron que ver primordialmente con los políticos y de Gobierno que sucedieron en los países más desarrollados, sino más bien con una revolución cultural que contribuyó a crear una nueva sensibilidad y que permitió la aparición de un mundo en muchos aspectos esencialmente nuevo. Si la política pareció jugar un papel importante y estar a punto de producir incluso una revolución, su influencia resultó poco duradera y, además, en muchos aspectos poco digna de recuerdo, como más adelante veremos.
Por otro lado, tampoco puede decirse que la revolución cultural fuera una consecuencia de la llamada "contracultura". Ésta no estuvo articulada de forma propiamente dicha ni tampoco significó una alternativa a la sociedad existente; poco creativa en ideas, aunque mucho más en experiencias, dejó un rastro epidérmico. Lo que hubo, en cambio, fue una transformación y permeabilización de la sociedad que la cambió de forma sustancial en sus comportamientos en un plazo corto de tiempo. En gran medida este proceso fue obra de empresarios que buscaban sus propios intereses de acuerdo con una ética del beneficio; en otros aspectos se demostró el resultado final de un largo proceso con precedentes remotos. Lo que no hubo fue verdadera revolución. Los marxistas radicales pretendieron que iba a producirse algo que no existió y en cambio desdeñaron aquello que transformó lo más importante, es decir las condiciones de vida, las libertades personales y las relaciones familiares de los seres humanos.
Aun así resulta preciso hacer, al menos, alguna referencia a los aspectos políticos. En todo el mundo se sintió a comienzos de los sesenta una especie de nueva capacidad de enfrentarse con la realidad derivada de la ruptura con el inmediato pasado. La sensación de superación de la figura excesivamente paternal que era Eisenhower en Estados Unidos, el pontificado de Juan XXIII o el final de la IV República francesa fueron otros tantos nuevos puntos de partida para situaciones anquilosadas. De tener una significación ideológica precisa la mal llamada "Revolución del 68" tuvo un carácter libertario. El comienzo de los sesenta coincidió, por tanto, con unos años de esperanza casi ilimitada.
La revolución en las costumbres -no del 68 sino de esos años "largos años sesenta"- fue mucho más decisiva y duradera. Antes que nada supuso una creciente influencia de las actitudes de la gente joven que llegó a tener su propia subcultura propia. Ya Alfred Sauvy había escrito en 1959 un libro titulado La montée des jeunes. Una constatación obvia de cualquier analista es que en los años sesenta había más gente joven y con más dinero que gastar porque el "baby boom" precedente alcanzó su máximo en 1947, con lo que en 1960 esos niños habían cumplido 13 años. Además, esos jóvenes eran más acomodados que sus mayores. En 1957 un tan Eugene Gilbert publicó un libro dedicado tan sólo a la publicidad dirigida a la gente joven. Ese mismo año se estrenó Look Back in anger de Osborne en donde por vez primera se hablaba de los "young angry men" dispuestos a discrepar a fondo de la generación precedente.
Lo hicieron, ante todo, en expresiones subculturales aunque no se debe olvidar que la ampliación de la mayoría de edad y el derecho de voto a los 18 años se consiguieron en este momento. Los años centrales de los sesenta fueron fundamentalmente "los años ingleses" porque este país dio la sensación de establecer la pauta fundamental en cultura juvenil no sólo en Europa sino en todo el mundo. Así se percibe en la música. Sólo en Gran Bretaña hubiera sido posible que, por ejemplo, el jefe del "shadow cabinet", el laborista Harold Wilson se fotografiara con los "Beatles" o que recibieran con posterioridad la condecoración que les convertía en "Members of British Empire" (1965). Incluso su forma de vestir -a veces con recuerdos eduardianos- era una especie de ironía con respecto a la tradición británica. A fines de 1963 ocho de las veinte canciones más vendidas en Gran Bretaña procedían de discos de "The Beatles" y en 1964 con el tour de los Beatles en Norteamérica se hizo patente esta hegemonía. Hubo un momento en que llegaron a tener cinco canciones en la lista de éxitos norteamericana. Lo característico de "The Beatles" fue ser un producto de la clase obrera británica pero "The Rolling Stones" procedían de una clase social superior (su cantante, Mick Jagger, estudiaba en la London School of Economics).
Otro aspecto a destacar de esta década son las reivindicaciones de la población negra por alcanzar un estatus igual al de la blanca fueron constantes, en especial en Estados Unidos. Figuras como Martín Luther King o Malcolm X, desde posiciones distintas y con mecanismos diferentes, enarbolaron la bandera en contra de la discriminación racial, espoleada por las estadísticas que denunciaban que porcentualmente en Vietnam morían más soldados negros que blancos. Uno de los momentos culminantes de esta reivindicación y de mayor impacto mediático se produjo durante las Olimpiadas de 1968, cuando varios atletas afro-americanos subieron al podio levantando un puño enguantado, símbolo de la lucha racial. La transmisión por televisión del acto y su difusión en la prensa de los días siguientes dio al movimiento por la defensa de los derechos de los negros una publicidad y fuerza excepcional.
Otro fenómeno muy característico de los años sesenta fue la mercantilización de la belleza, considerada como un componente obligado del éxito. En general, a partir de este momento se atribuyó a la apariencia personal una importancia creciente en todos los terrenos, incluido el profesional. Muy característico de los años sesenta fue la insistencia en una imagen juvenil y aniñada de la que pueden ser un buen ejemplo las modelos británicas Twiggy o Jane Shrimpton. De ahí derivó un modelo de belleza femenina que sólo era posible gracias a los métodos de adelgazamiento o en las dietas.
El cambio más trascendental y duradero fue el que se produjo en la condición de la mujer. Fueron las mujeres que habían participado en las protestas de los sesenta quienes se lanzaron a un activismo de género y llevaron a cabo una revolución dentro de la revolución. A partir de 1968 proliferaron los ataques de las activistas a los premios de belleza femenina o incluso a las prendas íntimas, supuesto signo de opresión. Desde 1967 se liberalizaron las leyes del aborto en todo el mundo desarrollado. En Francia donde sólo el 1% de las mujeres eran ejecutivos en 1974 hubo, por vez primera, una ministra, Françoise Giroud, dedicada a la condición femenina. La liberalización del divorcio tuvo, en general, menos conflictividad, aun con excepciones.

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/3343.htm

martes, 15 de junio de 2010

HISTORIA 4º AÑO

CHICOS: PARA LA CUATRIMESTRAL DE HISTORIA, DISPONEN DE LOS APUNTES DE LA CLASE DEL 15/6 Y TAMBIÉN DE MATERIALES COMPLEMENTARIOS QUE LOS VAN A AYUDAR A COMPRENDER MÁS EL TEMA.

EL PERONISMO

CONSTITUCIÓN DE 1949

CENSURA DEL PERONISMO

CONFLICTO DE PERÓN CON LA IGLESIA CATÓLICA
CONSTITUCIÓN PERONISTA DE 1949

PREÁMBULO

Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las Provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general y la cultura nacional, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino; ratificando la irrevocable decisión de constituir una Nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana, e invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia, ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.


La sanción de la Constitución Argentina del 11 de marzo 1949 es uno de los hechos institucionales, políticos y culturales más importantes de la historia de la Argentina. Esta propuesta sería la primera reforma del texto constitucional luego de 96 años de vigencia del esquema de 1853. El debate constitucional somete a la voluntad popular un nuevo pacto institucional y social a todos y cada uno de los actores del país.

La constitución de 1853 y sus reformas de 1860, 1866 y 1898, eran parte del viejo esqueleto político del país de la oligarquía. El texto de 1853 oficiaba como el marco legal para el funcionamiento de una democracia de representación restringida y marcadamente individualista. Este texto marchaba a contraposición del país de las décadas de 1940, que por intermedio de las organizaciones políticas y sindicales del pueblo, demandaba el ingreso en la era de la democracia de masas, el nacionalismo, el industrialismo y la inclusión social.

El debate de la constitución de 1949 contaría con la participación de las masas auspiciada a partir de la normalización institucional de 1945: partidos políticos, universidades, periódicos, etc. serían normalizados y se sumarían a la campaña electoral de 1946 y a las elecciones de la convención constituyente de 1948. Todos los partidos políticos y cada uno de los ciudadanos del país, no importa el credo, afiliación política o raza participarían de las elecciones para la constituyente de 1948, a partir de lo cual, se respetarían todas las garantías democráticas, incluida claramente, la participación de la oposición con voz y voto en los proyectos y debates de la constitución.

Luego de un profundo debate que implicó revisar los más de veinte proyectos de constitución anteriores y otro conjunto de experiencias nacionales e internacionales, los constituyentes dan forma al texto patrio, que como veremos, respetaría las garantías liberales del documento de 1853 en varios aspectos. En este sentido, vemos que la constitución de 1949 protege los derechos individuales y el sistema republicano, federal y representativo; declara a la autonomía de las provincias; mantiene la existencia de la división de poderes; declara la importancia de mantener el sistema bicameral; establece claramente la autonomía del poder judicial. Asimismo, existen otras medidas de este tipo, como por ejemplo, fija límites claros al poder ejecutivo, nombra la autonomía universitaria e introduce un nuevo concepto de derecho penal.

Además y en términos de ampliación de los derechos individuales, la constitución de 1949 agregaría el marco legal para el posterior derecho electoral ampliado a las mujeres; crearía la figura del habeas corpus y el beneficio de la duda ante la acusación penal; aparece en su articulado la representación profesional; nace la elección directa del presidente y los senadores; esta reforma introduce la posibilidad de reelegir al presidente y vice, etc.

A las garantías “liberales” de 1853, la constitución de 1949 le sumaría al esquema de funcionamiento del país una nueva concepción cultural, caracterizada por la defensa de la nacionalidad y los valores patrios, reflejados desde el preámbulo que afirma la importancia de la “cultura nacional” y la formación de una “nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana”.
A esta nueva concepción de nación, la Constitución agregara un nuevo concepto de Estado interventor en la economía. El estado según este texto, tiene potestad para monopolizar áreas de servicios públicos, el comercio y los recursos naturales.
Asimismo y como uno de los hechos políticos, sociales y culturales más importantes de la historia argentina y latinoamericana, la constitución reconoce los derechos del trabajador, la ancianidad, la familia y la cultura, institucionalizando una nueva concepción de derecho y de democracia: la justicia social y la democracia ampliada o de masas.

La constitución daría un nuevo sentido a la propiedad privada, abandonando el esquema liberal individualista y articulando otro modelo que reconocía el sentido social de la propiedad: el Estado es el garante de dicha nueva relación y para eso, puede nacionalizar servicios públicos, bancos, el comercio y desarrollar empresas del Estado.

La nueva constitución establece otra noción de soberanía diferente al texto de 1853, fijando los límites del capital extranjero en la participación de nuestras riquezas nacionales y en las actividades comerciales: el Estado se garantizaba que los recursos naturales eran inalienables e imprescriptibles de la nación y reglamentaba la navegación de los ríos interiores y el funcionamiento de las aduanas.
CONFLICTO DE PERÓN CON LA IGLESIA CATÓLICA

Comienza el conflicto con la Iglesia cuando suprime la enseñanza religiosa en los colegios. Se aprueba la primera ley de Divorcio Vincular y el proyecto de reforma constitucional que declara la separación entre la Iglesia y el Estado.

http://www.casarosada.gov.ar/index.php?id=1087&option=com_content&task=view

Entre 1954 y 1955 se desplegó un fuerte enfrentamiento entre Perón y la Iglesia Católica, una tradicional institución en el país, que había sido aliada a su gobierno hasta entonces.
Ahora, sectores católicos propiciaban la creación de un Partido Demócrata Cristiano que represente sus ideales, a la manera de los que existían en Europa.
El conflicto se exacerbó cuando en mayo de 1955 un grupo de legisladores oficialistas presentaron un proyecto para convocar a una nueva Convención Constituyente que entre otras reformas realizaría la separación de la Iglesia y del Estado, el proyecto fue aprobado con la oposición de la U.C.R.
Nuevas medidas tuvieron el mismo rumbo. Se estableció el divorcio vincular, se derogó la ley de enseñanza religiosa de 1946 y se les quitó el apoyo a los institutos privados de enseñanza católica.
El día 11 de junio se realizó la procesión de Corpus Christi en Buenos Aires, como era habitual, pero esa vez en 1955 adquirió el carácter de marcha de oposición al gobierno. Asistieron representantes de todo el abanico antiperonista, desde la U.C.R. hasta el Comunismo.
El gobierno culpó a los manifestantes de la "quema de la bandera", hecho que no fue clasificado. Alentados por los sucesos, un sector rebelde de las Fuerzas Armadas bombardeó Plaza de Mayo; la respuesta de los adictos al gobierno fue el incendio de la Curia y de templos como el de San Ignacio, Santo Domingo y San Francisco (16 de junio de 1955).

Según Diario La Nación

Se ha dicho también que el conflicto del peronismo con la Iglesia estalló en 1954 como una consecuencia comprensible del estado de omnipotencia al que Perón se sentía llevado a medida que se consolidaba su poder personal. Se ha señalado, asimismo, que el vínculo con la dirigencia eclesiástica se deterioró porque, en los años cincuenta, el régimen peronista explicitó su ambición de educar a las nuevas generaciones en las "veinte verdades" justicialistas, lo cual implicaba una politización de la enseñanza que la Iglesia veía con recelo y preocupación. No faltan historiadores que mencionen entre las causas de la ruptura el implacable avance del régimen peronista hacia una suerte de estatización del asistencialismo social, con el emblemático protagonismo de la Fundación Eva Perón. Ese avance -se dice- significaba poner el pie en un territorio social que históricamente había estado reservado a las organizaciones de la Iglesia.
En realidad, el rompimiento de Perón con la Iglesia no se debió a una sola causa sino a una suma de factores. Es probable que las distintas causales que hemos ido mencionando hayan tenido alguna influencia en el desenlace final.
Lo cierto es que el conflicto quedó planteado en toda su crudeza el 10 de noviembre de 1954, cuando Perón dijo públicamente, en una reunión de gobernadores, que en la Argentina había curas y prelados que estaban desplegando actividades perturbadoras. Tras nombrar uno por uno a esos sacerdotes que actuaban, supuestamente, como enemigos de su gobierno, Perón destacó que pertenecían, principalmente, a tres diócesis del interior: la de Córdoba, la de Santa Fe y la de La Rioja.
A partir de allí, la crisis se fue agudizando. Los diarios de la cadena oficialista lanzaron una agresiva campaña contra la Iglesia y pronto el enfrentamiento escapó a todo control. Entre diciembre de 1954 y junio de 1955, el gobierno hizo sancionar diferentes normas que fueron recibidas como un ataque directo a la fe católica. Por lo pronto, suprimió la enseñanza religiosa en las escuelas públicas, anulando así una de las novedades que el golpe de estado de 1943 había introducido y que el propio peronismo había confirmado en 1947.
Además, se introdujo en la legislación argentina el divorcio vincular, se dictó la equiparación de los hijos ilegítimos con los legítimos y se resolvió convocar a una nueva reforma constitucional para imponer la separación de la Iglesia y el Estado. No faltó detalle en esa ofensiva antirreligiosa: hasta se dispuso la reapertura de los prostíbulos.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=712038

MATERIALES COMPLEMENTARIOS SOBRE PERONISMO

WWW.CLARIN.COM

EL HOMBRE QUE MARCO EL SIGLO XX | ASCENSO Y CAIDA DEL PRIMER PERONISMO (1945-1955)
“Tiempos del Estado protector, la justicia social y la censura” por María Seoane.


Perón basó su fuerza en la defensa de los trabajadores, la participación de la mujer y el desarrollo industrial desde el Estado. También hubo ira contra toda oposición.

A nivel de la sociedad argentina, el peronismo generó tanta devoción como odios. Perón tuvo una relación conflictiva con los intelectuales, la Universidad, la prensa y la Iglesia Católica. Borges, quien dijo de Perón: "Era una persona abominable y la tiranía que ejerció fue realmente monstruosa", fue relevado de su cargo en una biblioteca y nombrado "inspector de aves y conejos en los mercados públicos". En 1946, Perón había intervenido la Universidad, que era autónoma, y había dejado cesantes a numerosos docentes.

Al promediar el 51, la situación económica no era la misma del 45. Ya en 1949, la Argentina había entrado en una virtual cesación de pagos y las reservas internacionales acumuladas durante la Segunda Guerra se estaban evaporando.

En este marco, Perón endureció su política hacia la oposición y en especial hacia la prensa—La Vanguardia, La Prensa y La Nación, entre otros— que expropió, cerró o censuró. Y con una policía brava avaló la prepotencia y la represión. A unos los llamó "vendepatria", a otros "traidores".

Evita murió en el 52, mientras Perón estaba llevando adelante un ajuste económico que debilitaría su base social entre los trabajadores y los empresarios.

El 53 se inició bajo el signo de la crisis: hubo inflación y desabastecimiento. Y hubo violencia: ataques con bombas a manifestaciones peronistas y varios muertos. Esto llevó a Perón a pronunciar una frase de venganza que muchos años después sonaría en las calles en los setenta: "Por cada uno de nosotros que caiga, caerán cinco de ellos".

CUATRIMESTRAL DE HISTORIA/ 4º AÑO 2010

EL PERONISMO (APUNTES)por la Prof. Joaquina Corina.

REVOLUCIÓN DE 1943.EL GOU Y PERÓN

El Ejército derrocaba a Castillo, confirmando su poder político y actuando como un partido autónomo. El pueblo cansado del fraude apoyó a los militares y se quemaron colectivos de compañías inglesas en señal de repudio.

Primero asume Rawson (de tendencia pro-aliado y conservador) luego Ramírez (neutralista); pero, el verdadero poder residía en el GOU (Grupo de Oficiales Unidos) una logia (organización secreta) que estaba formada por simpatizantes del Nazismo, del Fascismo y algunos radicales. Perón, miembro del GOU, se convirtió rápidamente en un referente lúcido y visionario. Perón pensaba, contrariamente a los miembros del GOU, que había que armar un “proyecto político convocando a los sectores populares”, a los que debía escucharse.

Perón ocupó la Jefatura de Ministro de Guerra; luego la vice-presidencia y por último estuvo al frente de la Secretaría de Trabajo y Previsión. Desde allí realizó una gran actividad con los obreros, alcanzando fama; ya que atendía también a los sindicalistas. Esta situación molestaba a sus compañeros del GOU que no veían con buenos ojos la posición ascendente de Perón.
En 1944, al producirse el terremoto en San Juan, Perón conoce a Eva Duarte (actriz de radio) que se convierte en amiga y amante. Su relación con Perón la transformó en una apasionada defensora de los derechos de pobres y excluidos.
Ramírez tuvo que declarar la guerra a Alemania, por las presiones de EEUU, en 1944. Luego, renunció. Asume Farrel como presidente y Perón como vice.

Perón se encargó de ayudar a los obreros junto a Eva y utilizaron la radio para hacer propaganda sobre ayuda social. También creó la “justicia laboral”, otorgó la posibilidad de agremiarse y programas de seguridad social, vivienda y salud. Aprobó el estatuto del Peón de Campo.
Farrel levantó el “estado de sitio” y llamó a elecciones. Perón se aliaba con sindicalistas, radicales desconformes, nacionalistas, miembros de FORJA y católicos. Los Partidos Políticos tradicionales se sumaron a los adversarios de Perón.

Una Marcha de la Constitución y Libertad exigió la entrega del poder a la Corte Suprema de Justicia y la crisis se precipitó: los militares que no querían a Perón lo apretan y éste renuncia a todos sus cargos. Se despide de los trabajadores causando gran impacto: la CGT (Confederación General del Trabajo) decretó entonces, la huelga general. Eva y los dirigentes sindicales se movilizaron a Plaza de Mayo y protagonizaron con esa convocatoria, el 17 de Octubre de 1945, una jornada histórica que representa el nacimiento del peronismo a la vida política del país. Por primera vez, las “masas oscuras”, los “cabecitas negras” o simplemente los “descamisados”, como eran llamados por Eva, daban testimonio de su presencia y proclamaban que ya no podrían estar excluidos de la vida política del país.
Pidieron a gritos el regreso de Perón, quien luego de ser traído de su cautiverio, salió a los balcones de la Casa Rosada y fue aclamado por la muchedumbre.
El peronismo se larga entonces a la campaña electoral: en 1946, la fórmula Perón-Quijano arrasó en las elecciones, marcando el regreso de las masas populares a la escena política argentina. El 17 de Octubre se transformó en el “día de la lealtad peronista”.

OBRA DE GOBIERNO DE PERÓN
Construyó un nuevo régimen de gobierno sobre la base del apoyo social de los trabajadores.

Los objetivos de Perón fueron “construir una Nación, económicamente libre, socialmente justa y políticamente soberana”.

Económicamente libre significaba reemplazar las importaciones por la “industrialización del país” (era una política de protección de la actividad industrial)A su vez, la industrialización crearía fuentes de trabajo para los obreros y elevaría el nivel de vida de los argentinos.
Se realizaría a través de un PLAN QUINQUENAL (1947-1951) que pretendía una más justa distribución de la riqueza. (Idea que provenía del marxismo) achicando la distancia entre ricos y pobres. Este objetivo logrado llevaría a la construcción de la Justicia Social.

Socialmente justa significaba garantizar el “pleno empleo” y la vigencia de los derechos sociales. La justicia social brindaría oportunidades igualitarias de salud, educación y posibilidades para todos los asalariados.

Políticamente soberana significaba que al conseguir la independencia económica se lograría “no depender de ninguno de los países imperialistas: ni de EEUU, ni de la URSS (Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas) ambos ganadores de la Segunda Guerra.

Consagra Perón entonces, su “Tercera Posición”, la “peronista”: ni capitalismo, ni comunismo: peronismo. Así lo explica Perón en un discurso: “Libre de toda atadura comercial de orden económico y de orden ideológico, la República Argentina puede hablar con igual altura moral frente a todos los países del mundo; y nuestra Tercera Posición Justicialista, nos permite buscar y hallar siempre las coincidencias como para que en esa tercera posición, la humanidad encuentre su camino”

Para logarlo, y de acuerdo al contexto de la Guerra Fría, Perón propone a toda la población la “Defensa Nacional”.

La Defensa Nacional es una cuestión de Estado y de todos. Perón identifica al enemigo más grande de la Nación, que son los EEUU, los capitales extranjeros. Luego sostiene que para salvar la patria hay que ganar sí o sí la guerra, y en esta guerra señala como enemigo interno al cosmopolitismo (Teoría y forma de vida de las personas que se consideran ciudadanos del mundo y han vivido en muchos países) con el agravante de que se mantiene dentro de la nación, núcleos poco o nada asimilados.

Para poder lograr la integralidad y para evitar conflictos que amenazaran la constitución del Estado, Perón suma a su política interna a la familia, la escuela, las FFAA, los gobernantes, los intelectuales. Actuará como un “padre” que vela por sus hijos.

Durante su primer gobierno, la economía peronista favoreció a los más pobres, a los asalariados, a los más humildes.
 Favoreció la “industrialización” del país (industria liviana, con heladeras, cocinas, planchas, etc) ocupando a los obreros.
 Se fabricaron también autos nacionales.
 Se invirtió en obras públicas e infraestructura.
 Se nacionalizaron los servicios públicos: como por ejemplo los ferrocarriles se compraron a los ingleses.
 Convocó a una Convención Constituyente con dos objetivos:
1. sancionar los derechos sociales
2. permitir la “re-elección” de Perón.
La nueva Constitución fue jurada en 1949.

EVA PERÓN
Eva Duarte de Perón , Evita, nació el 7 de Mayo de 1919 en Los Toldos (Provincia de Buenos Aires). Evita, hija ilegítima de una cocinera, se convirtió en la amante del coronel Perón cuando era adolescente, siendo cantante y actriz radiofónica.

Cuando en 1945 detuvieron a Perón, la "señorita radio" movilizó a los sindicatos para que lo liberaran; una vez libre, se casó con él. Participó en ese año y el siguiente en la campaña presidencial de su marido, ganándose la adulación de las masas, a los que ella llamó "descamisados".Y cuando un año más tarde accedió a la presidencia, ella se convirtió en una poderosa líder a su lado.

A pesar de que nunca tuvo un puesto oficial en el gobierno, Evita actuó de facto como Ministro de Salud y Trabajo, premiando generosamente a los trabajadores a través del aumento de sus salarios, quienes respondieron con el apoyo político a Perón. Luego de eliminar los subsidios a la tradicional Sociedad de Beneficencia, ganándose gran cantidad de enemigos en la elite tradicional, la reemplazó con la creación de la Fundación Eva Perón, la cual fue sostenida con los fondos de descuento a los sueldos y donaciones de "voluntarios" y contribuciones más aportes de la lotería nacional y otros fondos. Estos recursos fueron utilizados para establecer cientos de hospitales, escuelas, jardines de infantes, orfanatos, casas para personas de edad y otras instituciones de caridad.
También la Ciudad Infantil de La Plata, los barrios obreros, policlínicos, y colonias de vacaciones. Evita fue gran responsable del voto femenino y formó el Partido Feminista Peronista en 1949. También introdujo la compulsiva educación religiosa en todas las escuelas argentinas y la obligatoriedad de la lectura de su libro “La razón de mi vida”.

Dejó también un libro póstumo “Mi mensaje” donde refleja su personalidad:

“Yo declaro que pertenezco ineludiblemente y para siempre a la ignominiosa raza de los pueblos. De mi no se dirá jamás que traicioné a mi pueblo marcada por las alturas del poder y la gloria. Eso lo saben todos los pobres y todos los ricos de mi tierra. Por eso me quieren los descamisados y los otros me odian y me calumnian. Nadie niega en mi patria que para bien o para mal, yo no me deje arrancar el alma que traje de la calle”

En 1951, a pesar de padecer de cáncer, fue nominada para la vicepresidencia, pero el ejército la forzó a renunciar a tal candidatura. Esto fue un punto que marcó su declive político y el cambio de rumbo del peronismo.

Falleció en el año 1952. Aunque su vida fue corta, impulsó toda una serie de transformaciones sociales. Fue bendecida y adorada por los humildes y odiada y aborrecida por las clases acomodadas.

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO PERONISTA
Con Perón, la organización sindical se expandió notablemente. Hubo más obreros afiliados y a partir del 17 de Octubre se da un brusco ascenso. Los sindicatos adquirieron gran poder de negociación, espacio que el Estado les reservaba, pero ese crecimiento de poder estuvo acompañado por una subordinación en la cima, al Estado y a su líder.

Desde esta nueva realidad, Perón, como creador de su propio movimiento y reforzado con la ayuda de Eva, siguió políticas sindicalistas, nacionalistas y populistas.

Como expresaba Perón en 1953: “Si renunciáramos a crear en el Segundo Plan Quinquenal una industria pesada para el país, habríamos renunciado a la industria, no a la Industria pesada”.

Para darle forma a su proyecto de la industria pesada, Perón sabe que tiene que especializar la mano de obra. Sabe además, que de nada sirve una industria pesada, ni cualquier industria, sin obreros ni técnicos especializados, razones por las que establece el Sistema de Enseñanza Técnica Oficial que abarcaría los tres niveles:

Primario: cursos de pre-aprendizaje y misiones monotéticas.
Medio: escuelas-fábricas, escuelas industriales de la Nación.
Universitario: creación de la Universidad Obrera Nacional.

Durante esta etapa se expandió el mercado interno a través del aumento en la ocupación de la mano de obra industrial, de alzas del salario real, y el financiamiento estatal para inversiones en industrias de bienes de consumo masivos (electrodomésticos). Comenzó a desarrollarse como objetivo ineludible, el área de producción estatal directa en la siderurgia y en otras ramas de la producción química, procesos acordes con la concepción estatal intervencionista que se sustentaba. Como expresaba Perón en 1953: “Si renunciáramos a crear en el Segundo Plan Quinquenal una industria pesada para el país, habríamos renunciado a la industria, no a la Industria pesada”. El Estado se definió entonces como, “empresario”.

Para darle forma a su proyecto de la industria pesada, Perón sabe que tiene que especializar la mano de obra. Sabe además, que de nada sirve una industria pesada, ni cualquier industria, sin obreros ni técnicos especializados, razones por las que establece el Sistema de Enseñanza Técnica Oficial que abarcaría los tres niveles:

 Primario: cursos de pre-aprendizaje, misiones monotéticas
 Medio: escuelas fábricas, escuelas industriales de la Nación
 Universitario: creación de la Universidad Obrera Nacional.

Sin lugar a dudas este sistema educativo paralelo al existente era parte de un discurso hegemónico que articulaba procesos políticos culturales cada vez más abarcativos.

Se desprenden algunas características interesantes al analizar el nivel universitario:

La Universidad Obrera Nacional, era una universidad para los hijos de los obreros que no tenían, según palabras de Perón, fácil acceso a la universidad oligárquica, este hecho nos hablaría de una discriminación detrás del discurso hegemónico porque:
 Fomentaba la diferenciación de clases, los pobres tendrían una educación distinta a los demás
 Desprestigiaba a la universidad reformista pública ante el tecnicismo cuando en realidad lo que se perseguía era calificar la mano de obra.
 El hijo del obrero se convertiría en “obrero especializado”, y por ende, esto lo mantendría dentro de su clase.

La universidad peronista no era un instrumento de liberación.

 Sólo ingresaban obreros, requisito que evidenciaba la inexistencia de educandos universales, y tampoco había universalidad de conocimientos.
 En esta nueva universidad, con nuevos sujetos y con nuevos saberes se estaba elaborando parte de una cultura nueva y legítima para el gobierno.
 El gobierno de Perón ejercía un control directo sobre el gobierno de la Universidad Obrera. El Rector de la misma debía ser un obrero egresado de la escuela sindical dependiente de la CGT.


Así, el concepto de guerra total aniquiló la autonomía y la democracia no solo universitaria sino también de todas las instituciones a lo largo y ancho de la República.

¿Cómo se construyó el Estado Peronista? ¿Sobre qué ejes se consolidó?
José Luis Romero comenta que según perón, “la acción defensiva de la Nación se extiende desde sus fronteras geográficas hasta la configuración ideológica del pueblo en todos y cada uno de sus habitantes.” Por ende, el país entero, sin guerra ni enemigos declarados, fue puesto en “estado de guerra interna” con el fin de probar una concepción política. Para Perón todo giraba alrededor de la idea de “organización”: el Estado debía estar organizado, el gobierno, y por supuesto, la masa. Él. El conductor guiaría hábilmente a la masa, tarea que contaría además con “cuadros” intermedios. Perón proyectó formas de dominación que tendieron a la inmovilidad del país mediante el despliegue de un poderoso aparato de fuerza.

Para consolidar su modelo de país focalizó su accionar en dos ejes:
1. El control de los Mass media y la propaganda: Perón sostuvo que para poder implementar su política económica y social debía elaborarse un plan de propaganda que incluyera la censura. La propaganda denunciaría a los enemigos internos de la consolidación del estado peronista.

2. El control directo sobre el Sistema Educativo en todos sus niveles: con el fin de legitimar su propuesta Perón criticó el Sistema universitario Reformista, la falta de escuelas y las pocas posibilidades de acceso de los hijos de los obreros a los “tres niveles de educación”. El nuevo sistema educativo implementado por Perón tuvo coherencia con su nueva forma de hacer política y estaba acorde al modelo de país planteado.

¿Cómo controlaría la Educación?
Perón como militar que es, sostiene la idea de que la fuerza militar vive a través del control del Estado para asegurar la Defensa Nacional.
La principal concepción que utiliza es la de la “guerra” y la denominación no es opuesta a batallas de ejércitos contra ejércitos sino que a la guerra, hay que entenderla como algo que es total; el enemigo está también en el frente interno. La integración territorial y social se lograrían eliminando a los enemigos que estaban en todas partes, por eso la “guerra es total”.

Perón sostiene que hay dos clases de naciones, satisfechas e insatisfechas. Las primeras son naciones pacifistas, mientras que las segundas acuden a la guerra para lograr sus objetivos.

Ubica a la Argentina como una nación pacifista, pero justifica su política se control argumentando que es en este estado pacifista donde el enemigo actúa silencioso para promover conflictos sociales, políticos y económicos. Este concepto de “guerra total” o “Nación en Armas” es trasladado a otros ámbitos de hacer política: la política se transformó en una esclava del concepto de guerra total y de estrategia militar. Sus propuestas son consideradas de interés nacional, es decir que el interés del gobierno es el interés de todos, sin excepción. Esto es así porque para todo utiliza el concepto de guerra total o integral.

¿Qué se pretendía lograr con el nuevo sistema educativo?
El mismo discurso hegemónico que el conductor infiere al estado se traslada al campo educativo. Este estado subsidiario que tiene las herramientas económicas (gracias a la acumulación de posguerra) para promover y “organizar” la educación respondiendo a su política organicista. Perón toma decisiones que van más allá de la legislación, a pesar de que en muchos casos lo hace sin transgredir.

¿Cómo estaba organizado el Nuevo Sistema Educativo?
Establecía un sistema de enseñanza Técnica Profesional que tenía un alto grado de autonomía respecto del sistema tradicional. Se basó en una serie de decretos y leyes que abarcaron la creación de establecimientos educativos, legislación de aprendizaje industrial y regulación del trabajo de menores.

El primer ciclo de la CNAOP (COMISIÓN NACIONAL DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL) tenía 3 años de duración. Para su ingreso se exigía la escuela primaria cumplida y era requisito no ser menor de 13 años y mayor de 18.
Los cursos se dictaban en las escuelas-fábricas.

El segundo ciclo tenía 4 años de duración: al egresar del tercer año del primer ciclo se obtenía el certificado de “experto” y al egresar del último año el Título de “Técnico de Fábrica”.

El tercer ciclo de la formación técnica es la creación de la Universidad Obrera Nacional.- Para ingresar, se requería ser egresado de la CNAOP o de alguna escuela industrial del Estado, recibiendo los egresados de este tercer ciclo el título de “Ingeniero de Fábrica”. La UNO se organizó en facultades obreras regionales, descentralizando la enseñanza en las regiones.

El rol del docente era el de capacitar obreros para contribuir con la industrialización del país, mientras que los alumnos recibirían la especialización y formación técnica necesaria para ese momento económico y para sentar el progreso nacional. A partir del Sistema Educativo Obrero, Perón construyó un discurso que jerarquizó la condición de éstos sin modificar sus pautas culturales contraponiéndose al discurso conservador del gobierno anterior.
Este sistema nuevo se diferencia del tradicional, pero a su vez, a éste último lo modificó en sus bases, surgidas de la Reforma Universitaria del ´18, y fue presentando en la Cámara de diputados, desde el propio PEN. La ley sancionada fue reglamentarista y se ocupó de la tarea docente, régimen, asistencia de alumnos y financiamiento.

Mientras tanto, la Universidad Reformista (pública) fue intervenida por “enemiga” y fue producto de una fuerte transformación en el Primer Plan Quinquenal.

La “autonomía universitaria” le trae problemas al gobierno de Perón porque él sostiene que no es democrática, ya que a pesar de su autonomía no tiene en cuentas las necesidades y aspiraciones del pueblo. La autonomía propuesta por Perón es la necesaria para el cumplimiento de sus funciones auténticas técnicas, académicas y científicas.
Desaparece el “co-gobierno o gobierno tripartito de la universidad “eliminando la participación de docentes, alumnos y graduados. El gobierno universitario era designado por el PEN.
Los docentes elegidos debían ser simpatizantes del régimen debiendo contar con carné de afiliación peronista o permiso sindical. Para reforzar la adhesión de algunos profesores se proponía mejorar las condiciones de trabajo y aumento salarial.

¿Qué estilo político definió al Peronismo?
Según Peter Waldman , “el rasgo más dominante del régimen fue un determinado estilo de gobierno entre cuyas características figuraba una mezcla de prácticas políticas autoritarias y manipulativas y un ilimitado oportunismo”

El rasgo más sobresaliente, la variable clave, serían determinadas características de dominación, sobre todo en el orden de la palabra, y técnicas de conducción de la pareja gobernante que conformarían el estilo del régimen. El núcleo del programa político de Perón era ampliar las competencias y actividades estatales, motivo por el cual se reemplazaron criterios de intervención en la administración pública, y rendimiento legalmente definidos por principios de solidaridad social y de conveniencia económica.

¿Cómo gobernaron Eva y Perón?
El Peronismo tuvo su estilo propio; su propia propaganda y sus símbolos gráficos (los dedos en V, por ejemplo). Perón era apodado el “Primer Trabajador” y Eva “la abanderada de los humildes”.sostenían que los “únicos privilegiados en la Nueva Argentina” eran los niños. Realizaban grandes concentraciones y manifestaciones de obreros que demostraban su apoyo incondicional a Perón. Carteles, marchas, banderas, programas de radio y televisión, mostraban la obra de Perón y Eva. Sus nombres estaban en las calles, plazas, ciudades, pueblos, bibliotecas, y hasta en una provincia argentina: La Pampa se llamaría a partir de 1952 y hasta 1955, provincia Eva Perón.

Perón aplicó el principio autoritario a la administración pública: todo el poder estatal de decisión se encontraba en la cúspide de la organización estatal, situación que se utilizaba para favores políticos.

Tanto Perón como Eva hacían un uso espectacular del soborno. Perseguían el deseo de contar con una corte de individuos sometidos a su voluntad y lo suficientemente mediocres como para otorgar a sus personas el resplandor de lo extraordinario y único.

Utilizaron un estilo de conducción “autoritario-plebiscitario” para organizar a la masa y contar con su adhesión, despertando en ellos afecto hacia él y su esposa. Este estilo se caracterizaba por mostrar grandes manifestaciones por el régimen, en días feriados, o luego de agitaciones políticas, como para impresionar a la oposición.

Sus retratos colgados por todos lados en reparticiones públicas, aulas y casas de familia eran típicos: este culto fue aceptado por las clases bajas pero no por las medias y superiores que no compartían características tan absurdas.

Se controlaron periódicos y radioemisoras: la censura a los partidos políticos sumado a la prohibición de usar los medios de comunicación, irritó a los opositores que denunciaron “violaciones a la libertad individual y censura a la prensa”. Varios diputados fueron encarcelados, entre ellos el líder radical, Ricardo Balbín. El régimen de Perón cometió excesos y abusos (especialmente con quienes no eran peronistas y debían afiliarse al Partido Peronista para no perder su empleo o para trabajar).

Todo era objeto de gran preparación propagandística: se desplegaban cartelones con retratos y citas de la pareja gobernante. Su presencia en los balcones de la Casa de Gobierno llevaba al delirio a sus seguidores. Se comunicaban con la masa de manera sencilla, jovial, amistosa. Perón potenció su capacidad de orador, sabía usar el tono, el vocabulario y las ideas más apropiadas para convencer. Perón aparecía en mangas de camisa, sonriente, campechano, llamándolos amistosamente “compañeros”. En cambio, el discurso de Eva era más jugado, más pasional y militante que el de Perón.

Muerta Eva, Perón acentuó más las estrategias de dominación al revivir y difundir el “culto al líder”. Se creó una esfera de adoración comparable a una “santa” llamándosela por ejemplo: “Jefa Espiritual de la Nación”; “Abanderada de los humildes”; “Dama de la esperanza”, “Santa Evita o simplemente Evita”.

Otra mística similar fue la del “descamisado” que recordaba el “Día de la Lealtad Peronista”.
Entre las estrategias de conducción autoritaria encontramos dos técnicas:
La técnica de la “simplificación” que le permitía, gracias a su capacidad, traducir situaciones complejas en alternativas claras y simples. Además sabía reducir esa complejidad, a la medida de quien lo escuchara, como obreros o sindicalistas de la CGT.
La Técnica de la Inconsecuencia (o incongruencia) por la cual Perón solía ser inconsecuente y contradictorio con los principios básicos de su programa para demostrar que la función estabilizadora estaba en sus manos, asegurando así su liderazgo. Por ejemplo, trataba a la masa como inmadura y manipulable cuando su objetivo era organizarla y educarla: “Nosotros que amamos profundamente a nuestro pueblo, lo queremos tan educado y tan instruido como lo sentimos heroico”. A su vez, mediante el discurso persuasivo muchas veces descalificaba las propuestas de su adversario.

El tono fundamental de la doctrina peronista comenzó siendo cristiano, clerical, autoritario y tradicionalista, pero, en los últimos años la doctrina nacionalista, corporativista la transformó en una ideología de secularización y transformación social. De la hermandad entre “espada y evangelio” se pasó a legislar sobre divorcio, prostitución y prohibición de la enseñanza religiosa en las escuelas.

Siguiendo su plan de dominio, fomentó sistemáticamente los deportes, organizando el turismo masivo y valorizando la participación juvenil. Empleó sus estrategias para manejar y controlar las instituciones políticas centrales, las agrupaciones empresariales y de interés social, la maquinaria estatal, los poderes de gobierno e inclusive las asociaciones deportivas y culturales.

Perón se encargo de otorgar un “matiz peronista” a todo el acontecer político, económico y cultural de la Argentina: torneos deportivos, libros, actos patrios, etc. También Perón controlo la lealtad de su gente: el estado nacional y popular incluyo a todos los sectores y clases sociales dentro de una cobertura política y social. Políticamente se incluye socialmente a los ciudadanos a partir de la extensión del sufragio “voto femenino”; y de los derechos constitucionales (derechos del trabajador 14 bis). En lo social su tarea mas acabada es brindar cobertura y desarrollo urbano a todos los sectores excluidos a través de la vivienda, salud, alimentación, cultura y educación.

Por último siguiendo a Ozlak interpretamos que la construcción del “estado peronista” necesito para materializar sus intenciones de ciertas formas de penetración no solo material (Constitución Peronista de 1949; concesiones a sindicatos, creación de ministerios, creación de la UNO, etc) sino también y en mayor grado “ideológica” (las veinte verdades peronistas, la Doctrina Peronista, slogans, libros obligatorios, cánticos, ceremonias).
..........................................


BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ISUANI, E. A:”Bismark o Keynes” Notas sobre la crisis de acumulación.
BERNETTI-PUIGROSS, A: “De la guerra a la Pedagogía”
PRONKO, M. A.:”LA Universidad en el Parlamento Argentino”
PINEAU, Pablo: “De zoológicos y carnavales”-las interpretaciones sobre la UNO.

Textos sobre Educación
 La educación peronista a través del pensamientote Perón
 Tiempos Nuevos
 Mamá
 Justicialismo

Bibliografía complementaria
De Imaz, José Luis: “Los que mandan”. Eudeba, 1972.
Bali, Samuel: “Movimiento obrero, nacionalismo y política en la Argentina”. Capítulos 4 y 6.
Walkman, Peter: “El peronismo” Hyspamérica. Capítulo 3. 1985.
Sigal, S y Verón, E: “Perón o muerte” La enunciación peronista. Hyspamérica, 1988.
Romero, José Luis: “Las ideas políticas en la Argentina” . CEAL, 1990.
Luna, Félix: “El 45” Editorial Sudamericana.
Malgesini, G y Álvarez, N: “El Estado y la economía II” CEAL. Página 7. 1983
García Delgado, Daniel: “Los actores sociopolíticos frente al cambio-2 Ed. Docencia, 1994.

Textos
“Nuevos Albores” Libro de lectura para segundo grado. Ediciones HME, 1950.
Artículo periodístico
“Clarín” Suplemento especial “17 de Octubre de 1995”. Julio Godio, Sociólogo.
Material gráfico
“La Nación Argentina: Justa, Libre y Soberana”. Presidencia de la Nación. 1950.
Páginas en Internet
www.historiadelpais.com
www.elhistoriador.com

EL DERROCAMIENTO DE PERÓN (16 de Junio de 1955).

LA REVOLUCIÓN LIBERTADORA

ANTECEDENTES


Mediante un golpe de Estado iniciado el 16 de septiembre de 1955 se inicia el período de gobierno de la Revolución Libertadora. Si bien el Peronismo en 1954, ya había tenido roces y problemas con diversos sectores (Partido Comunista y socialista, y la Federación Universitaria Argentina), los cruces con los militares comenzaron en ocasión de la reforma constitucional de 1949, que entre otras medidas le otorgaba más atribuciones al gobierno para intervenir en la economía, y esto generaba malestar a las clases conservadoras. Posteriormente, estas fricciones se profundizaron cuando en 1951 se comenzó a hablar de la posibilidad de que Eva Perón, fuese candidata a vicepresidenta. Además debe señalarse que durante el Gobierno del Gral Perón, la oposición principal estuvo a cargo de la Unión Cívica Radical, caracterizándose dicho gobierno por la afiliación compulsiva de los empleados públicos al Partido Peronista, negándole a los partidos de oposición el uso de la radio y la televisión durante doce años. Finalmente, recién en 1955, luego de la fracasada asonada del 16 de junio, le fue permitido hablar por la cadena de radio nacional al Dr. Arturo Frondizi, aunque censurando en algunos minutos el mensaje que había sido previamente grabado.

DIFERENTES VISIONES

Aldo Duzdevich nos relata que “A fines de 1954, el conflicto entre Perón y la jerarquía católica emergió con fuerza”. La decisión del Vaticano de promover una Internacional Demócrata Cristiana y el nacimiento de la Democracia Cristiana en el país, sumados a una cada vez mayor movilización de los católicos en las calles, fortalecieron la Iglesia como fuerza de oposición.

El 10 de noviembre de l954, en un discurso Perón expresó que "la Iglesia tiene hombres buenos, malos y malísimos...". Luego el Congreso sancionó leyes que establecieron el divorcio vincular, la supresión de diferencias entre hijos matrimoniales y extramatrimoniales, cuestiones relativas a la profilaxis sexual y la supresión de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. A partir de allí las procesiones religiosas se convirtieron en manifestaciones opositoras donde, detrás de santos y velones, desfilaban políticos conservadores, radicales, socialistas e inclusive militantes del Partido Comunista. El 16 de junio de l955 se produjo un hecho criminal que, por la magnitud del daño a la población civil y la crueldad en su ejecución, podría señalarse como el inicio de una espiral de violencia en la Argentina que se extendió a los siguientes 30 años de su historia. Ese día, 28 aviones de la Armada descargaron 14 toneladas de explosivos sobre la Casa Rosada y otros "objetivos", como la CGT, la residencia presidencial y Plaza de Mayo. En un descabellado plan de matar a Perón, mataron a casi medio millar de personas, la mayoría ocasionales transeúntes y, muchos, trabajadores que habían acudido desarmados a "defender a Perón". Los aviones navales que huyeron a Montevideo llevaban bajo sus alas pintada la cruz abrazada por una "V" ("Cristo vence" de convertirse en el símbolo de la Revolución "Libertadora" y, como tal, sería profusamente pintado por toda la ciudad.


Otro especialista, G. Bidart Campos, sostiene que “destruida la convivencia pacífica, promovida desde las instancias del oficialismo la persecución religiosa e implantados el materialismo de vida y la apostasía colectiva , quedó planteada, como única alternativa, la resistencia activa a la opresión reinante”.

Una insurrección, organizada por militares y civiles y militantes de partidos tradicionales y dirigentes de diversos sectores, ocurrida el 16 de junio de 1955, intentó derrocar a Perón. Atacaron Casa de Gobierno y bombardearon Plaza de Mayo ocasionando la muerte de muchos manifestantes que habían ido a apoyar a Perón. Esta insurrección fue sofocada, pero el régimen de Perón daba señales de inequívoco fracaso. Los adictos a Perón incendiaron iglesias católicas en señal de repudio.

El historiador Gustavo Levene sostiene que “La sublevación del 16 de junio de 1955 pareció, en un principio, que modificaría la acción del gobierno. Así, Perón, abandonando el enfoque dictatorial dio algunas señales que tendían aa una conciliación nacional; renovó parte de su gabinete y permitió a los opositores el uso de la radio. Pero, bruscamente, sin una explicación satisfactoria y con sorpresa para sus más inmediatos seguidores, Perón rectificó su conducta y el 31 de agosto de 1955, en un acto que congregó a sus partidarios retornó a su anterior intolerancia y reiteró explícitas amenazas para quienes no se le sometieran”.

EL DERROCAMIENTO
Luego, el 12 de septiembre, se inician gestiones para organizar otra revolución: se contaba con todas las fuerzas navales, la aviación militar y el alzamiento de varias unidades del Ejército. Los generales Eduardo Lonardi, desde Córdoba; y el Pedro Aramburu, desde Corrientes comienzan a sublevar a las tropas. Se adoptó como símbolo de la Revolución, la V y la Cruz que significan el lema “Cristo Vence” y la señal del seguro triunfo fue la frase: Dios es justo.

El 16 de septiembre, finalmente, estalla la revolución y Perón es derrocado.

El General Leonardi se hizo cargo del gobierno hasta noviembre de ese año, momento en el que lo reemplazó Aramburu en la Presidencia. A pesar de la diversidad ideológica de los miembros de la coalición civil-militar revolucionaria, los unía la idea de restaurar los principios políticos y económicos que regían antes de Perón y devolver a la Argentina a la senda de la que no debería haber salido. Entre los objetivos de política económica de los protagonistas de la Revolución Libertadora estaban el aumento de las exportaciones y el fomento de la acumulación de capital, dos temas sobre los que el peronismo había trabajado sin éxito en el último tramo de su administración.

Norberto Galasso , cuenta que “En la mañana del 20 de Septiembre de 1955, Perón pide asilo en la embajada paraguaya. El 23, jura el nuevo presidente de la Argentina: General Eduardo Lonardi. En su proclama revolucionaria, el nuevo presidente sostiene que “la revolución no se hace en provecho de partidos, clases o tendencias sino para restablecer el imperio del derecho”. Allí propone la conciliación de los argentinos bajo la fórmula usada antes por Urquiza: “NI VENCEDORES NI VENCIDOS”. A su lado, el Almirante Isaac Rojas expresa al sector “duro” caracterizado por el odio a las masa peronistas y su líder.” Éste último sector impulsará la “desperonización de la sociedad”.

Comenta Jorge A. Ramos en su libro Revolución y Contrarrevolución en Argentina: “Con la desaparición del régimen peronista se cierra la primera etapa de la revolución popular argentina. A la clase obrera que en la década precedente creó sus poderosos sindicatos de industria, le corresponde preparase para echar las bases de un partido obrero y popular…”

FUENTES y citas
www.wikipedia.org.ar
Aldo Duzdevich: Ex dirigente y ex legislador del PJ del Neuquén.
Apostasía colectiva: Negación, renuncia o abjuración a la fe en una religión.
Levene Gustavo: Historiador. "La caída de perón" Historia ARgentina Tomo III Austral, 1969.
Ramos, Jorge A: Revolución y Contrarrevolución en ARgentina. Ed. La Reja. 1961Norberto Galasso. "La Revolución LIbertadora" Cuadernos para la otra Historia.
G. Bidart Campos: "Historia Política y Constitucional Argentina" Atlántida. Buenos Aires, 1967.


PROF. JOAQUINA CORINA

domingo, 4 de abril de 2010

HISTORIA 2º

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA "LA MISIÓN"

RESOLVER LAS CONSIGNAS PARA EL LUNES EN FORMA INDIVIDUAL.
ENTREGAR COMO TRABAJO ESPECIAL








martes, 30 de marzo de 2010

HISTORIA 3º "LA FORMACIÓN DE LA ARGENTINA MODERNA"

TRABAJO PRÁCTICO
3º HISTORIA
PROF. JOAQUINA CORINA

“LAS PRESIDENCIAS MODERNAS”


CONSIGNAS DE TRABAJO

1. Lean los textos.
2. Subrayen ideas principales y secundarias
3. Expliquen cuáles son las ideas y estrategias que estaban presentes en estos presidentes cuando escribieron estos textos.
4. Entregar

MITRE le escribe una Carta a José Hernández, autor del Martín Fierro.

Después que Vd. lea mi nota crítica, no extrañará que le manifieste con franqueza, que creo que Vd. ha abusado un poco del naturalismo, y que ha exajerado el colorido local, en los versos sin medida de que ha sembrado intencionalmente sus páginas, así como con ciertos barbarismos que no eran indispensables para poner el libro al alcance de todo el mundo, levantando la inteligencia vulgar al nivel del lenguaje en que se expresan las ideas y los sentimientos comunes al hombre.
No estoy del todo conforme con su filosofía social, que deja en el fondo del alma una precipitada amargura sin el correctivo de la solidariedad social. Mejor es reconciliar los antagonismos por el amor y por la necesidad de vivir juntos y unidos, que hacer fermentar los odios, que tienen su causa, más que en las intenciones de los hombres, en las imperfecciones de nuestro modo de ser social y político. Sin embargo, tal como es, creo «que no se ha de llover el rancho» en que su libro se lea.
Felicitando á Vd. por el singular éxito que ha alcanzado su libro, y que atestiguan sus numerosas y copiosas ediciones, me es grato suscribirme de usted.
Su compatriota —Bartolomé Mitre-Buenos Aires, Abril 14 de 1879.

SARMIENTO plantea en Facundo:

“Pero el elemento principal de orden y moralización que la República Argentina cuenta hoy es la inmigración europea, que de suyo y en despecho de la falta de seguridad que le ofrece, se agolpa de día en día en el Plata, y si hubiera un Gobierno capaz de dirigir su movimiento, bastaría por sí sola a sanar en diez años no más, todas las heridas que han hecho a la Patria los bandidos, desde Facundo hasta Rosas, que la han dominado. Voy a demostrarlo. De Europa emigran anualmente medio millón de hombres al año por lo menos, que poseyendo una industria o un oficio, salen a buscar fortuna y se fijan donde hallan tierra para poseer. Hasta el año 1840 esta inmigración se dirigía principalmente a Norte-América, que se ha cubierto de ciudades magníficas y llenado de una inmensa población a merced de la inmigración. Tal ha sido a veces la manía de emigrar, que poblaciones enteras de Alemania se han transportado a Norte-América, con sus alcaldes, curas, maestros de escuela, etc. Pero al fin ha sucedido que en las ciudades de las costas, el aumento de población ha hecho la vida tan difícil como en Europa, y los emigrados han encontrado allí el malestar y la miseria de que venían huyendo. Desde 1840 se leen avisos en los diarios norte-americanos previniendo los inconvenientes que encuentran los emigrados, y los cónsules de América hacen publicar en los diarios de Alemania, Suiza e Italia avisos iguales para que no emigren más. En 1843 dos buques cargados de hombres tuvieron que regresar a Europa con su carga y en 1844 el Gobierno francés mandó a Argel veintiún mil suizos que iban inútilmente a Norte-América.
Aquella corriente de emigrados que ya no encuentran ventaja en el Norte han empezado a costear la América. Algunos se dirigen a Tejas, otros a México cuyas costas malsanas los rechazan; el inmenso litoral del Brasil no les ofrece grandes ventajas a causa del trabajo de los negros esclavos, que quita el valor a la producción. Tienen, pues, que recalar al Río de la Plata, cuyo clima suave, fertilidad de la tierra y abundancia de medios de subsistir los atrae y fija. Desde 1836 empezaron a llegar a Montevideo millares de emigrados, y mientras Rosas dispersaba la población natural de la República con sus atrocidades, Montevideo se agrandaba en un año hasta hacerse una ciudad floreciente y rica, más bella que Buenos Aires y más llena de movimiento y comercio. Ahora que Rosas ha llevado la destrucción a Montevideo, porque este genio maldito no nació sino para destruir, los emigrados se agolpan a Buenos Aires y ocupan el lugar de la población que el monstruo hace matar diariamente en los ejércitos, y ya en el presente año propuso a la Sala enganchar vascos para reponer sus diezmados cuadros.
El día, pues, que un Gobierno nuevo dirija a objetos de utilidad nacional los millones que hoy se gastan en hacer guerras desastrosas e inútiles y en pagar criminales; el día que por toda Europa se sepa que el horrible monstruo que hoy asola la República, y está gritando diariamente "muerte a los extranjeros", ha desaparecido, ese día la inmigración industriosa de la Europa se dirigirá en masa al Río de la Plata; el NUEVO GOBIERNO se encargará de distribuirla por las provincias: los ingenieros de la República irán a trazar en todos los puntos convenientes los planos de las ciudades y villas que deberán construir para su residencia, y terrenos feraces les serán adjudicados; y en diez años quedarán todas las márgenes de los ríos cubiertas de ciudades, y la República doblará su población con vecinos activos, morales e industriosos. Estas no son quimeras; pues basta quererlo, y que haya un gobierno menos brutal que el presente para conseguirlo. El año 1835 emigraron a Norte-América quinientas mil seiscientas cincuenta almas. ¿Por qué no emigrarían a la República Argentina cien mil por año, si la horrible fama de Rosas no los amedrentase? Pues bien: cien mil por año harían en diez años un millón de europeos industriosos diseminados por toda la República, enseñándonos a trabajar, explotando nuevas riquezas, y enriqueciendo al país con sus propiedades; y con un millón de hombres civilizados la guerra civil es imposible, porque serían menos los que se hallarían en estado de desearla. La Colonia escocesa que Rivadavia fundó al sud de Buenos Aires lo prueba hasta la evidencia; ha sufrido de la guerra, pero ella jamás ha tomado parte, y ningún gaucho alemán ha abandonado su trabajo, su lechería o su fábrica de quesos para ir a corretear por la Pampa”.

AVELLANEDA

Decía en 1877 "Los tenedores de bonos argentinos deben, a la verdad, reposar tranquilos. La República puede estar dividida hondamente en partidos internos; pero no tiene sino un honor y un crédito, como sólo tiene un nombre y una bandera ante los pueblos extraños. Hay dos millones de argentinos que economizarían hasta sobre su hambre y sobre su sed, para responder en una situación suprema a los compromisos de nuestra fe pública en los mercados extranjeros."

EL periódico El Mosquito satirizaba así la llegada del frigorífico:

"Yo me quedo asombrado cuando pienso en todas las ventajas que se pueden sacar del invento del frigorífico. Las mujeres podrán construir cada una en su casa un retrete frigorífico, sea sencillo o sea adornado como un elegante tocador, y si tienen la constancia de no salir de él, sino para ir a las tiendas, recibir visitar y comer, conservarán una juventud eterna, y a los 80 parecerán mozas de 25 años. El sistema frigorífico aplicado a la política, producirá también efectos benéficos; las revoluciones serán más raras, si encierran a los autores de revoluciones en calabozos frigoríficos, porque la baja temperatura de su prisión calmará sin duda su ardor revolucionario."