sábado, 8 de diciembre de 2012

3º Historia: Creación de YPF

CREACIÓN DE YPF
La decisión más destacada del gobierno radical fue la creación en 1922 de la empresa estatal petrolera yacimientos petrolíferos fiscales (YPF). Fue fundada como empresa estatal en 1922, durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen, convirtiéndose en la primera gran petrolera verticalmente integrada del mundo.

Yrigoyen estaba cerca de finalizar su mandato, y los problemas en la explotación del petróleo estatal habían provocado una crisis política que convulsionaba a su gobierno y habían tomado estado público. Como respuesta, el 3 de junio de 1922 creó por decreto la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) que había imaginado en un proyecto de ley enviado al Congreso casi cuatro años atrás.
Pueden encontrarse los antecedentes de YPF en el descubrimiento de petróleo en la zona de la ciudad de Comodoro Rivadavia en el año 1907. Posteriormente, se creó la Dirección General de Explotación del Petróleo, con el objetivo de regular la actividad de las compañías extranjeras que comenzaban a establecerse en el país a este fin. Durante la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, entre 1916 y 1922, se realizaron varias obras para fomentar la extracción de petróleo.

El 19 de octubre de 1922, pocos días después de asumir la presidencia de la Nación Argentina Marcelo Torcuato de Alvear, Enrique Mosconi, su ideólogo, fue nombrado Director General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), donde permanecería por ocho años, dedicando grandes esfuerzos para incrementar la exploración y desarrollo de la extracción de petróleo.

Con YPF, Argentina fue el primer país en todo el mundo en tener una petrolera estatal integrada verticalmente, excluyendo a la URSS. Cuando se estaban por firmar los protocolos de acuerdo, se produjo el golpe de Estado de 1930, que derrocó a Hipólito Yrigoyen en su segundo gobierno e inauguró la Década Infame.
De acuerdo con la doctrina del general Mosconi y de Hipólito Yrigoyen, la empresa tuvo el monopolio legal del petróleo durante toda su existencia como Sociedad del Estado, a pesar de que también existía una considerable participación en la industria de las multinacionales Shell y Esso, lo que se acentuó durante el llamado Proceso de Reorganización Nacional. De todos modos, su producción siempre superó con creces la del sector privado, lo que de hecho era el objetivo buscado por Mosconi: el fisco debía contar con una gran empresa, para poder hacer frente a reclamos individuales que fueran contra el interés general del país.
Desde su fundación, la empresa realizó todas las actividades que fuesen necesarias para la explotación de petróleo, incluyendo incluso la fundación o rápido engrandecimiento de pueblos cercanos a zonas con reservas de petróleo, como la citada Comodoro Rivadavia en la provincia de Chubut, Las Heras, Cañadón Seco, Caleta Olivia en Santa Cruz o Plaza Huincul en Neuquén.

En la actualidad, YPF es una empresa argentina dedicada a la exploración, explotación, destilación, distribución y venta de petróleo y sus productos derivados. Es la mayor empresa de Argentina, empleando directa o indirectamente a más de 46.000 personas. En 1992 fue privatizada siendo presidente Carlos Saúl Menem. En 1999 adquirida por la española Repsol, que se hizo con el control del 97,81% de YPF tras haber acudido a la oferta pública de adquisición (OPA) de la firma argentina por un pago en efectivo superior a los 15,000 millones de dólares. En 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el envío al Congreso de un proyecto para expropiar el 51% del capital accionario de YPF. Fue convertido en ley el 3 de mayo, tomando el Estado el control sobre la empresa.

BIBLIOGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/YPF
http://www.portalplanetasedna.com.ar/petroleo_argentino9.htm

3º Historia: La Reforma Universitaria de 1918

LA REFORMA UNIVERSITARIA DE 1918

Especialmente, Irigoyen benefició a la clase obrera con las leyes de contrato colectivo de trabajo, jubilación y pensiones, ley de alquileres, la prohibición de embargar sueldos y los salarios mínimos pagados en moneda nacional.

En 1918 los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba iniciaron una huelga universitaria en reclamo de profundas reformas universitarias, que se convirtió rápidamente en un amplio movimiento en todo el país : Estudiantes universitarios de Córdoba protestaron contra lo que consideraban prácticas autoritarias y dogmáticas de quienes dirigían la universidad

En Argentina, el número de estudiantes que asistían a las tres únicas universidades del país (Córdoba, Buenos Aires y La Plata) había aumentado de 3000 a 14.000 entre los años 1900 y 1918. En su mayoría eran hijos de inmigrantes, integrantes de familias de los sectores medios de la sociedad que, en 1918, pasaron a integrar masivamente el movimiento que modificó sustancialmente la educación superior en el país.

Este movimiento reformista estuvo liderado por Deodoro Roca y otros líderes estudiantiles como Arturo Orgaz, y que se extendió luego a las demás universidades del país y de América Latina.
Las protestas comenzaron a partir de los recién creados centros de estudiantes, contra exigencias de asistir a clase y por la deficiente organización del Hospital de Clínicas. Se fundan entonces las Federaciones Universitarias (Córdoba, Buenos Aires, La Plata).

La dirigencia nacional tomó partido en favor o en contra. "Los estudiantes —afirmó Juan B. Justo— se han dirigido a mí para pedirme que se les enseñe, que se les haga trabajar, que se abran laboratorios cerrados (...) que no se les obligue a asistir a clases absurdas. Tienen perfecto derecho a reclamar respeto por el empleo de su tiempo, de reclamar libertad de conciencia".
Tanto el presidente como el ministro de Instrucción Pública, -José Salinas, mostraron buena disposición a escuchar el reclamo estudiantil. Éste les permitía mediar en un tema cultural clave, manejado hasta entonces por los "notables" de siempre. Se interviene la Universidad de Córdoba, y se realizan las primeras reformas, pero la manipulación de la elección del nuevo rector por los grupos tradicionales agudiza el conflicto.
Los estudiantes declaran la huelga, ocupan la sede de la universidad, solicitan una nueva intervención y definen sus aspiraciones: gobierno tripartito con la participación de profesores, estudiantes y graduados; autonomía; asistencia libre; docencia libre; régimen de concursos: periodicidad de la cátedra; bienestar estudiantil; extensión universitaria; libertad de juramento
La Universidad de Córdoba -la más antigua del país, fundada en 1613- fue durante varios siglos el principal centro de selección de las élites gobernantes locales: suministraba gobernadores, ministros y funcionarios. Era una universidad influida por la Iglesia Católica y por un grupo de familias aristocráticas, cuyos apellidos se repetían en la titularidad de las cátedras a través de generaciones.
Los estudiantes logran su propósito. El presidente Hipólito Yrigoyen nombra interventor al Procurador General de la Nación, José Nicolás Matienzo. Comprueba irregularidades, propone democratizar el estatuto y declara vacantes los cargos de rector y decanos.
No obstante los avances que implica la nueva normativa, los estudiantes quedan excluidos del proceso de elección de las autoridades.
El 15 de junio faltaba designar rector. El candidato reformista era Enrique Martínez Paz y el de la Universidad de Córdoba, Antonio Nores. Hubo dos votaciones y ninguno obtuvo mayoría absoluta. Se hizo una tercera en la que ganó Nores, pero no se proclamó ganador.
El presidente Hipólito Yrigoyen escuchó sus pedidos. Así quedaba atrás un sistema universitario de corte feudal, para dar paso al sueño de quienes protagonizaron la novedosa reforma universitaria. Cabe mencionar que distintos estudiantes que simpatizaban y militaban en las líneas de la Unión Cívica Radical tuvieron gran protagonismo en este movimiento reformista que logro trasponer las fronteras del país y llegar a otros países, para luchar con el liberalismo oligárquico imperante en toda América Latina por aquella época.
Bibliografía:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/reforma_universitaria.htm
http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=14743
http://es.wikipedia.org/wiki/Reforma_universitaria

Historia 3º: REVOLUCIÓN RUSA (1917)

REVOLUCIÓN RUSA

Rusia era un estado en crisis antes de entrar en la guerra. El estado ruso, manejado por el Zar Nicolás II, se derrumba y es transformado en un Estado comunista, basado en la dictadura del proletariado (obreros).

Lenin, uno de los principales seguidores de las ideas de Marx, creó el Partido Socialista Ruso, de tendencia marxista. Pero la situación en Rusia era difícil porque consistía en una gran población, atrasada y analfabeta, que reclamaba por sus mejoras laborales a la vez que pedía por el hambre, por sus derechos políticos y contra los excesos de la clase alta. El zar Nicolás II reprimía las huelgas y revueltas obreras. Para solucionar la crisis promulgó una Constitución que reconocía la representación del pueblo en la Duma (Asamblea Legislativa) pero todo se agravó por la ineptitud del gobierno y por las pérdidas en la guerra frente a los alemanes. Escasearon los alimentos y los combustibles. La corrupción en la corte y la influencia de un monje llamado Rasputín forzó la renuncia y abdicación del Zar en su hermano; quien también renunció. Entonces Kerenski (un socialista moderado) se hizo cargo del gobierno. Su idea de seguir la guerra provocó descontento entre la población. Los soldados abandonaban las trincheras.
Los bolcheviques (seguidores de Lenin, comunistas) que dominaban los “soviets” (consejos de obreros y soldados) aumentaron su poder. Destituyeron a Kerenski y tomaron el poder. Lenin asumió una “dictadura” y presentó un programa político de base marxista, llamado “las tesis de Octubre” que proponía:
 Paz inmediata
 Poder a los obreros
 Nacionalización de la tierra y la industria

Los campesinos conservaron el derecho a trabajar la tierra y se hicieron cardo de la administración de las fábricas.

También se nacionalizaron los bancos y la prensa. Los medios de comunicación quedan en manos del Estado.
Esto originó una guerra civil porque mucha gente perdía sus propiedades y eran sometidos a la reducción de sus libertades. La familia del Zar y muchas personas de la clase media y alta fueron ejecutadas. Se creó la “cheka”, policía política encargada de eliminar a los opositores, o de deportarlos a Siberia (región muy fría).
En 1922 se constituyó la URSS (Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas) que incluía a los países dominados por la revolución comunista.

Historia 3º "El Contexto Europeo: Del Imperialismo a la Primera Guerra Mundial"

El contexto Europeo

PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)

Desde 1850 los países europeos, pero especialmente Inglaterra, Francia y Alemania, atravesaban la Segunda Fase de la industrialización.
Durante la llamada “Belle Epoque” se habían obtenido grandes progresos dentro del campo científico e industrial. Ciertos grupos sociales acomodados de los industrializados vivía un clima de despreocupada felicidad, bienestar e hipotético progreso como producto de las divisas que entraban de las colonias. Así, las grandes capitales se transformaban: París, en la capital por excelencia de la moda y el buen gusto además de la diversión; Londres, en la capital de la elegancia masculina; y Viena, en la capital de la música alegre.

Existía una sensación de hipotético progreso, porque se desconocían los límites de los avances científico-técnicos y la población vivía con cierta incertidumbre de que el bienestar no duraría para siempre.

Desde 1871 la paz no era real: los gastos militares aumentaron a la par del progreso de la ciencia y la tecnología que obligaba a los países a renovar el material de guerra. También aumentaron los ejércitos y el entrenamiento de los soldados.

La “Paz Armada” era una paz insegura, que estaba amenazada por la guerra.

La amenaza de guerra se debía a la tirante rivalidad entre los países industrializados, especialmente Inglaterra y Alemania. Esto hacía pensar que el equilibrio se rompería en cualquier momento.
Alemania apoyada por el Imperio Austro-Húngaro e Italia ejerció preponderancia sobre el continente. Esta Triple Alianza tuvo su contrapartida en la Triple Entente Anglo-Franco-Rusa (Inglaterra-Francia y –Rusia)
Al aumento de las rivalidades económicas se agregaron las reivindicaciones por las nacionalidades todavía oprimidas que agravaron los rencores.
La “Paz armada” se instaló luego del Tratado de Frankfurt (1871) que consagró la mutilación (pérdida) del territorio de Francia e hizo irreconciliables a ésta con Alemania. Estas potencias aumentaban sus ejércitos y esperaban el desquite. Las otras potencias también esperaban agresiones y venganza.
Para terminar con esta situación tensa, se reunió en La Haya (1878) a pedido del Zar Nicolás II una conferencia de todos los países para limitar los armamentos, que no dio resultado; y para arreglar pacíficamente los conflictos mediante un Tribunal Permanente de Arbitraje. Otras conferencias tampoco dieron resultado y la guerra estalló tras el episodio de Sarajevo en 1914.

El estallido de la guerra, o “casus beli” el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del Imperio Austro-Húngaro, en Sarajevo, capital de Bosnia (ocupada por Austria) provocó que ésta acusara al gobierno independiente de Servia mediante un ultimátum y le declarara la guerra.

Por el “mecanismo de alianzas” la guerra pronto se convirtió en europea, combatiéndose en numerosos frentes y fases.

Tratado de Paz. Versalles.

Se crearía una Sociedad de las Naciones que resguardaría el “derecho de los pueblos a disponer de sí mismos (autodeterminación). El Tratado de Versalles fue firmado el 28 de Junio de 1918 y exigía la rendición incondicional de Alemania. Fueron tan duras estas condiciones que el tratado se convirtió en el germen de una nueva guerra en 1939.
Alemania estaba obligada a:
 Devolver los territorios de Alsacia y Lorena a Francia y Posnania (corredor polaco) a Polonia
 Renunciar a todas sus colonias
 Pagar indemnización por los daños sufridos a Francia y sus aliados
 Reducir su ejército a 100.000 hombres
 Desmantelar la maquinaria bélica

PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1918-1939)

El surgimiento de los “regímenes totalitarios”

Nazismo: La palabra “nazi” es una contracción del nombre del Partido Obrero Nacional Socialista Alemán. Las características del fascismo son aplicables al nazismo:
• El funcionamiento de las elites o minorías selectas.
• El valor de la disciplina.
• La jerarquía y el sentido de la predestinación.
• La concentración de los poderes de gobierno.
• La idealización y predominio absoluto del estado.
• La difusión indisoluble del partido junto con el Estado y el gobierno.
El nazismo es producto de una oportunidad histórica, la de Versalles. Su creador fue Adolf Hitler, o Der Führer, el líder o guía. Su significado en el caso de Adolf Hitler es el de Guía del Pueblo Alemán espiritual, política y militarmente.
En materia económica, como en todas las demás, se aplicó el concepto de la primacía del Estado. El estado asumió el manejo directo del mecanismo de la producción a través de los propietarios particulares, sometiéndolos a un severo control, más si estos se relacionaban con las actividades del Estado, especialmente Defensa y preparación militar. El estado pasó a controlar absolutamente todos los aspectos de la vida individual y colectiva…la norma vital era la disciplina; el principio estructural sobre el que se encuentra edificada, la jerarquía autoritaria. Así el Estado Nazi era una organización piramidal en la que conforme se asciende, se reduce más y más el número de los que ejercen el poder.
Las Organizaciones paramilitares (SS, SA y SD), la Juventud Hitleriana y la Gestapo eran los aparatos de represión del Estado Nazi.

Fascismo: El término fascismo, del latín fascis, que significa haz o conjunto, servía para designar la autoridad de los lictores romanos y la fuerza de la unidad. El fascismo proclama:
• La provechosa desigualdad de clases.
• El derecho de los mejores a gobernar.
• La predestinación de las elites a manejar los asuntos de la colectividad.
• La indiscutible supremacía del Estado encarnado en las elites, sobre el individuo, los principios inviolables de la disciplina, la autoridad y la jerarquía.
• La misión de sacrificio y heroísmo de las elites inspirada en la santidad (como las “fascies de combattimento, guardia personal de Benito Mussolini, "il Duce", que quiere decir, el conductor).
En el aspecto económico, el Estado Corporativo considera a la empresa privada el más efectivo y útil instrumento para el bien de la nación. Aunque la incentiva y estimula, el que maneja el mecanismo productivo es el Estado. Este puede suplantar una empresa privada, en minas, industria pesada, fábricas de armas, astilleros, etc.

Marxismo: Según Marx y Engels la historia del hombre-un proceso de adelantos tecnológicos progresivos- ha sido testigo de la existencia de diferentes modos de producción. Todos ellos, excepto el modo de producción comunista, se caracterizan fundamentalmente por una división de clases y por la explotación. La clase dominante -opresores- es propietaria de los modos de producción (la tierra, el capital, y el proletariado), y obtiene una plusvalía laboral a costa de las clases dominadas -oprimidas¬-. Marx creía que las clases dueñas de los medios de producción serían desafiadas y luego reemplazadas por una nueva clase dominante, cuando su estrategia no permitiera progresar más al proceso productivo. Así, la burguesía estaba destinada a ser reemplazada por la clase trabajadora industrial, o sea el proletariado. Los cambios en los modos de producción ocurren a través de la lucha de clases, por polarización, y siempre fueron acompañados por movimientos revolucionarios. Marx y Engels creían que la revolución socialista se caracterizaría por una “dictadura del proletariado" provisional durante la cual los medios de producción serían propiedad del Estado, que construiría las condiciones para una sociedad sin clases, comunista, y donde los medios de producción serían de propiedad colectiva, del conjunto de los miembros de la sociedad, y los bienes y servicios se distribuirían equitativamente según las necesidades de las personas.

Historia 3º "De la República Conservadora a Yrigoyen"

DE LA REPÚBLICA CONSERVADORA A LA DÉCADA INFAME (1880 -1930)

La historia de la Argentina, que había comenzado en 1810, mostraba síntomas de querer formarse y consolidarse como estado hacia 1880.

La Generación del ´80

Bajo el lema “Paz y Administración”, Julio Argentino Roca comienza a sancionar leyes necesarias para el funcionamiento social, como la organización de tribunales para la Capital, y los códigos civil y de minería, las que reformaban los códigos de comercio, la que creaba el Banco Hipotecario y la de enseñanza común (1884).
Las obras públicas recibieron un gran impulso aunque con grandes gastos que aumentaron el déficit.

Se firmaron contratos para construir el puerto de Buenos Aires y ampliar la red ferroviaria.
Cumpliendo el papel asignado por las potencias europeas de productores de trigo y carne vacuna, nuestro país se convirtió en una nación dependiente de los intereses foráneos, especialmente ingleses, situación que retardó nuestra industrialización.

Eso debíamos ser, un país con un modelo económico Agro exportador. Así, como la Argentina debía insertarse al mercado del mundo como proveedor de materias primas, basó su transformación económica en tres pilares:
 El comercio exterior
 Las inversiones extranjeras
 La inmigración

Exportábamos principalmente productos primarios (lana) granos (sobre todo maiz y trigo, pero también lino) y carne, a países de Europa occidental, especialmente a Inglaterra que era nuestro principal inversionista en infraestructura (ferrocarriles9 y préstamos al gobierno nacional y a las provincias. Luego invirtieron franceses, alemanes y yanquis.

Para explotar nuestras tierras, los presidentes de la “Argentina Moderna” abrieron las puertas a la inmigración extranjera que fue cambiando la fisonomía de nuestro país. La inmigración contribuyó a formar una sociedad heterogénea. Los inmigrantes venían a “hacer la América” mayormente españoles e italianos, pero también suizos, alemanes, franceses, rusos y polacos.

El gobierno argentino los atraía con contrastos y subsidios para trabajar la tierra. Venían solos o con sus familias, o las mandaban luego a buscar, muchos se desparramaron por todo el país principalmente en el área pampeana y del litoral.
Los inmigrantes formaron sectores populares diversos y variados dando origen a la clase media.
En las ciudades se ocupaban de los oficios y servicios, otros trabajaban en el puerto, en los ferrocarriles o por cuenta propia.

Aportaron nuevas costumbres e ideologías.

La paz significaba el fin de los conflictos en las provincias y con los aborígenes.

Alberdi afirmaba en sus obras:
“Gobernar es poblar, definir de otro modo el gobierno es desconocer la misión americana. Cualquiera que sea su Constitución no será por muchos años otra cosa que la Constitución de un desierto”.

La administración significaba el impulso a la prosperidad económica; el progreso de país y de sus ciudadanos.

A través de la obligatoriedad de la educación básica y el servicio militar buscaron homogeneizar culturalmente a los inmigrantes y a los sectores de la población criolla.

El Centenario
Los años que anteceden al centenario son fundamentales para comprender la realidad que se vivía en Argentina para 1910.
La entrada masiva de los inmigrantes, y con ellos, de las ideas en boga en Europa por la “cuestión social” (es decir, el anarquismo y el socialismo), crearon un clima tenso en la sociedad. De ese clima surgió una ley que es fundamental: la “ley de residencia”, que autorizaba al poder ejecutivo a ordenar la salida del territorio nacional a todos los extranjeros que cometieran crímenes o delitos de derecho común, y a todos los que con su conducta comprometieran la seguridad nacional o perturbaran el orden publico.
Junto con esa ley, se decretaron los “estados de sitio”, que fueron la otra herramienta utilizada por el poder ejecutivo para intentar frenar la violencia que constantemente se desataba en las calles.

En Argentina.net puedo leerse: La conmemoración del centenario de la revolución de mayo coincidió con una creciente conflictividad social. El año 1910 registró el número más elevado de huelgas y disturbios. La reacción del poder no se dejó esperar. En febrero se aprobó la ley de defensa social, destinada a ampliar los márgenes de represión contra la izquierda. El 14 de mayo, grupos nacionalistas atacaron locales socialistas y anarquistas y, poco después, Juan B. Justo fue detenido. El 26 de junio, una velada de gala en el teatro colón, momento estelar de los festejos oficiales, fue objeto de un atentado.
La represión del gobierno no fue obstáculo para que los obreros siguieran luchando por sus reivindicaciones de salarios y mejores condiciones de trabajo, participando de la agitación gremial los carpinteros y anexos, ebanistas, torneros de madera, escultores en madera, aserradores y anexos, albañiles, galponistas y escaleristas, cortadores de calzado, aserradores, talabarteros, herreros, bronceros y anexos, pintores, loceros y sastres, como también muchas mujeres.
.El gobierno de Figueroa Alcorta sólo esbozó algunas promesas de modificación de la legislación laboral.
Con motivo de los festejos del centenario de la Revolución de Mayo, los anarquistas y varios gremios preparaban una huelga general con el propósito de derogar la ley de Residencia, la libertad de los presos por cuestiones sociales y la amnistía para los infractores a la ley de enrolamiento militar. La respuesta del gobierno fue el estado de sitio y una represión brutal. J. Oddone, dice: “La sanción de la ley de Defensa Social, la represión brutal que le siguió, las continuas persecuciones a los obreros, los arrestos, las deportaciones, las clausuras de diarios y periódicos y de locales obreros, produjeron general indignación en la clase trabajadora.”
Los Inmigrantes
Los inmigrantes, pese a la situación de malestar, continuaban emigrando a la Argentina, forzados, principalmente, por la situación de Europa, pronta a la Primera Guerra Mundial.
Es así como para 1910 no solo existían los inmigrantes que continuaban llegando masivamente, sino también los hijos nacidos en el país de los primeros inmigrantes. Estos últimos tenían entre veinte y treinta y cinco años, y aspiraban a la participación política y al ascenso social; muchos de ellos habían conseguido estudiar en la Universidad, y eran ingenieros, médicos o abogados.
La masa inmigratoria, con sus deseos de ascender, sumada a la actividad militante de sindicalistas anárquicos y socialistas, a la crítica de los intelectuales de la elite y a la crisis económica, crearon las tensiones que caracterizarían el principio de siglo.
Para 1910, la situación económica había cambiado, y Argentina se había convertido en el “granero del mundo”. Ese clima de aparente bienestar, produjo en el ánimo de los políticos la intención de organizar grandes festejos para el Centenario.
Se organizaron grandes desfiles y exposiciones, se invitaron a importantes personajes, como a la famosa bailarina Isadora Duncan, y se enviaron invitaciones a todos los reyes y gobernantes del mundo occidental.
El movimiento obrero, que seguía disconforme, considero que la ocasión era perfecta para dar a conocer la real situación de los habitantes del país. Así, la FORA organizó una huelga general para la semana de mayo y realizó una manifestación que reunió a más de 70.000 personas frente a la penitenciaría de la calle Las Heras, donde se pidió la liberad de los presos sociales, como Simón Radowitzky.

El gobierno de Figueroa Alcorta decretó nuevamente el estado de sitio, y, posteriormente sancionó la Ley de Defensa social, por la que se limitaba seriamente la actividad sindical, prohibiendo el ingreso de extranjeros que hubieran sufrido condenas, y estableciendo que para realizar actos se debía solicitar permiso a la autoridad pertinente.
Pese a la dura represión, los fastuosos festejos del centenario se vieron afectados por numerosas huelgas y actos de sabotaje llevados adelante por los anarquistas.

El clima político

Desde 1880 a 1910 la política estuvo dominada por sectores minoritarios, formados por las clases aristocráticas y ricas, que delinearon una república conservadora en la cual Roca y sus sucesores construyeron un sistema por el cual las tensiones políticas en las provincias y los problemas entre ellas y el gobierno nacional, se arreglaban mediante “acuerdos” entre las minorías dominantes: así neutralizaban a sus opositores y garantizaban la estabilidad política. La minoría se situaba alrededor del PAN que era un conjunto de representantes de las oligarquías provinciales. Estos gobernadores de provincia se unían detrás del candidato que era elegido por el presidente saliente para liquidara la oposición. Roca eligió a Juárez Célman para sucederlo.
Si bien había elecciones, estas no eran participativas y los que votaban eran vigilados por el gobierno y sus patotas. Existía el “fraude” , se compraban los votos, y hasta votaban los muertos. Así, la minoría “conservaba resultados políticos favorables.

El Unicato Roquista: gobierno de Juárez Célman
Este “Unicato” fue instaurado durante el gobierno de Juárez Célman que era ala vez presidente de la Nación y del PAN, concentrando un poder enorme. La influencia de Roca seguirá presente pero Juárez Célman se distancia de él.
Su gobierno tuvo un gran deterioro económico y fue acusado de corrupción (inmoralidad en la administración pública) y excesos en el gasto público. La oposición intenta derrocarlo mediante la Revolución de 1890 pero si bien fracasa, “el gobierno estaba muerto” y Juárez Célman, renuncia.
Asume Carlos Pellegrini, el vicepresidente.
Un acuerdo entre Roca y Mitre (Unión Cívica) y el PAN pactó una salida electoral a esta crisis. Alem y otros políticos no lo aceptaron y se separan, creando entonces la UCR (Unión Cívica Radical).

El origen de la UCR
La causa radical era luchar para adoptar prácticas electorales limpias y transparentes que permitieran mayor participación del pueblo. Este partido estará integrado por Leandro N. Alem, Aristóbulo del Valle, e Hipólito Yrigoyen; y serán acompañados por los sectores sociales medios y bajos.
Se opondrán a la minoría oligárquica a través de las revoluciones de 1890 , 1905 y de la abstensión electoral (o sea, no participar de las elecciones fraudulentas).

Roque Sáenz Peña. Ley del Voto secreto, libre y obligatorio.
Este presidente sancionó en 1912 la nueva ley electoral llamada Sáenz Peña, que establecía que el voto sería en adelante secreto, libre, obligatorio e individual.
Secreto y libre porque se votaba en un cuarto oscuro donde el ciudadano elegía su voto sin ser visto ni presionado o vigilado.
Individual y obligatorio, porque cada ciudadano tendría que identificarse por medio de la libreta de enrolamiento antes de votar.
La obligación de votar, comprendía a los ciudadanos varones desde los 18 a los 70 años.
La ley también estableció el “sistema de lista incompleta”
Partido mayoritario---obtenía 2/3 partes de los cargos
2º partido-------------obtenía 1/3 restante.

Por medio de la Ley Sáenz Peña, los radicales llegaron al gobierno y fueron el primer partido popular, cuya base de sustentación era la clase media.

Perfil político de Yrigoyen

Provenía de la clase media y era abogado. Alem fue su tío y colaboró con él en los comienzos de la UCR. Era sencillo y austero, no pronunciaba discursos. Fue muy popular ya que sus principios fueron apoyados por obreros-comerciantes y trabajadores urbanos. Pedía comicios limpios, honradez en la administración pública y la supresión de privilegios. Especialmente sostenía la necesidad de “reparar” el funcionamiento y cumplimiento de la Constitución Nacional en todos sus aspectos; y democratizar las instituciones de la república.Como también sostenía una postura nacionalista y proteccionista en lo económico. Estaba en contra de los imperialismos y era partidario de mantenerse neutral ante los conflictos bélicos mundiales. Era católico.

Primer Gobierno de Yrigoyen (1916-1922)

Debió enfrentar grandes obstáculos como la rebeldía obrera en la Patagonia, la Semana Trágica, la Reforma Universitaria (Yrigoyen apoyó los reclamos de autonomía universitaria y cogobierno estudiantil y aprobó los primeros estatutos reformistas) y las presiones de los aliados frente a la Primera Guerra Mundial.
Yrigoyen benefició a la clase obrera con leyes importantes como:
 Leyes de contrato colectivo de trabajo, jubilación y pensiones.
 Ley de alquileres
 Prohibición de embargar sueldos
 Salarios mínimos pagados en moneda nacional.
La decisión más destacada del gobierno radical fue la creación en 1922 de la empresa estatal petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que en el futuro sería la más grande del país y llegaría a emplear 50.000 trabajadores. Yrigoyen designó al General Enrique Mosconi al frente de la misma, y abrió toda una línea de políticas económicas nacionalistas y anti-monopolio. Desde entonces el radicalismo haría de YPF una bandera ideológica .
Asciende al poder Hipólito Yrigoyen, que es el primer gobierno popular, y a partir de allí tenemos un período entre 1916 y 1930 de presidencias radicales: Hipólito Yrigoyen-Alvear- Hipólito Yrigoyen (la segunda). Con esta presidencia finalizan los presidentes radicales y en 1930 tiene lugar el primer Golpe de Estado, contra Yrigoyen

PROGRAMAS DE HISTORIA 2012/DICIEMBRE Y FEBRERO

Historia 3º Año /Prof. Joaquina Corina/2012

SE ESPERA QUE EL ALUMNO EN EL EXAMEN PUEDA LOGRAR:
 Manejar ubicación temporo-espacial
 Establecer relaciones complejas sobre el contexto nacional e internaiconal
tanto de la época como de la actualidad.

Contenidos conceptuales

EL ESCENARIO ARGENTINO A MITAD DEL SIGLO XIX
 La Organización Nacional (1852-1862) Urquiza. La Constitución Nacional. Mitre-Sarmiento y Avellaneda. La Formación y consolidación del Estado Argentino. La Generación del ´80. Características. El Modelo Agroexpoertador. La Inmigración: su impacto en la sociedad argentina.
 El Régimen Liberal Oligárquico (1880-1914) Julio Argentino Roca y la sanción de las Leyes Laicas: Ley 1420 de Educación Común y Ley del Registro Civil. Juárez Célman y el Unicato. Roque Sáenz Peña y la sanción de la Ley del Voto: sus características.
 Las Presidencias Radicales: Hipólito Irigoyen: Perfil político del caudillo radical. Origen de la UCR. Sus principios partidarios. La clase media al poder.
 Primera Presidencia de Irigoyen: la “Patagonia Rebelde”, la “Semana Trágica”, la “Reforma Universitaria”.

 Los regímenes europeos de derecha y su relación con el caso de la Argentina: el reflejo en las presidencias conservadoras.

EL ESCENARIO MUNDIAL ENTRE EL SIGLO XIX Y XX
 El orden lineal creado por la industrialización y las alteraciones en las relaciones sociales. Surgimiento de las teorías socialistas. Marx. El orden capitalista-burgués. La situación colonial. El imperialismo. La Belle Epoque. Efectos.
 La Primera Guerra Mundial (1914-1918) Origen, sistema de alianzas, etapas de la guerra, consecuencias. La Revolución Rusa (1917) Ideologías en conflicto. Causas, desarrollo, consecuencias. Relación con el contexto mundial y argentino. Tratado de Versalles. El período de entreguerras: la economía. El surgimiento de los “regímenes totalitarios” Nazismo y Fascismo. Neutralidad de la Argentina ante los conflictos mundiales.
 Crisis económica de 1930. En EEUU y el mundo. Sus repercusiones en el gobierno de Yrigoyen.

2º AÑO
HISTORIA 2º Año/Prof. Joaquina Corina/2012
SE ESPERA QUE EL ALUMNO EN EL EXAMEN PUEDA LOGRAR:

o conocer conceptos y palabras claves
o relacionar contextos nacional y mundial.

Contenidos conceptuales

Las guerras contra la opresión española en América del Sur. Napoleón y la situación española: Bayona y Aranjuez. La repercusión en el Virreinato del Río de la Plata. El virrey Cisneros. La Semana de Mayo. Postura oficial y revisionista.
Los ensayos de Gobierno: de la Primera junta Patria al Congreso de Tucumán. Sus características principales. La circular del 27 y las Campañas Militares. El Rol de San Martín en nuestra patria. La Logia Lautaro y la Campaña de los Andes.


4º AÑO

SE ESPERA QUE EL ALUMNO EN EL EXAMEN PUEDA LOGRAR:

conocer conceptos y palabras claves
relacionar contextos nacional y mundial Y establecer relaciones complejas
abordar los temas con juicio crítico y relacionar con la actualidad.


La problemática de la Segunda posguerra: ¿un mundo bipolar? Capitalismo vs. Comunismo. Alcances. Del individuo moderno al individuo posmoderno. Los movimientos reivindicatorios y populares: hippies, beatniks, etc. La crítica al modelo oficinista y burgués. El rock como símbolo de la “contracultura”. El escenario mundial y nacional entre 1960 y 1980.
La Teoría de la “dependencia”. Relación entre dictaduras en el Cono Sur y el rol “intervencionista” de EEUU, especialmente en Argentina. De la Revolución Libertadora y la “desperonización” hasta Onganía y la Revolución Argentina. La “teoría de los dos demonios”. Los golpes de Estado contra Frondizi e Illia. La proscripción del peronismo como el gran obstáculo nacional. El regreso de Perón y su tercera presidencia. Los conflictos por el poder entre Montoneros y ERP. Isabel Perón y el PRN. Los temas emblemáticos: la censura, los desaparecidos, el mundial de futbol, la Guerra de Malvinas, la deuda externa y la desigualdad socio-económica generada pore el modelo económico de la dictadura (aperturista) El retorno a la Democracia como sistema de gobierno y estilo de vida. El Paradigma Neoliberal. Principios. Nuevas políticas y restructuraciones al interior de los Estados. Los efectos de estas políticas de ajuste en las sociedades subdesarrolladas.
Las “deudas externas” y su peso sobre América Latina. Los procesos de Reforma de los Estados. (Alfonsín-Menem-De La Rúa- Kirchner) La Argentina en la década del’ 90. La Argentina de los K.

miércoles, 4 de julio de 2012

4º AÑO 2012/ De Illia a la Revolución Argentina-Materiales-

De Illia a la Revolución Argentina

1) MONÓLOGO DE TATO BORES (fragmento)

"... La cuestión es que en el año `63 le toco el turno de vuelta a un presidente constitucional y apareció Don Arturo Humberto Illia, uno de los pocos Cordobeses nacidos en Pergamino que se conocen. Don Arturo Humberto Illia nombro como Ministro de Economía a Don Eugenio Blasco que muere en el cargo y entonces mi gran amigo Juan Carlos Pugliese asume como Ministro de Economía - empieza, mejor dicho, su carrera como Ministro de Economía suplente en todos los gabinetes radicales -. Pero como las cosas buenas duran poco tiempo, antes de cumplir los tres años los muchachos de la (haciendo el signo de una insignia militar en el hombro izquierdo con los dedos índice y mayor de la mano derecha) viñeta le dan el raje a Don Arturo Humberto Illia y designan, en elecciones limpias, y por u-na-ni-mi-dad - 3 votos - a Don Juan Carlos Ongania.
El hecho de que Don Juan Carlos Ongania en la época del enfrentamiento entre azules y colorados haya sido azul - y legalista - y después se convirtió en golpista - y de hecho, colorado - es porque a veces, la gente, des-ti-ñe.
La cuestión es que a Don Arturo lo rajaron porque decían que era muy lento, que era una tortuga. Ahí tuvimos un cacho la culpa todos porque los sindicatos, la C.G.T. le tiraba tortugas en Plaza de Mayo, los medios en contra, los periodistas en contra, los humoristas le hacíamos chistes - éramos una manga de boludos que pa' que' le via' contar -; porque el problema no era que Don Illia era lento: el problema es que los que vinieron después fueron... fueron rápidos, y fuimos derecho pal' cara...melo, fuimos, pero bah, pero rápido!
Claro, no todo fue negrura en aquellos años porque en el `66 hubo avances: porque después de la "NOCHE DE LOS BASTONES LARGOS" cerraron todas las facultades y entonces todos los investigadores, científicos, matemáticos, laburantes de las neuronas avanzaron: avanzaron hacia la frontera y se las tomaron y no volvieron nunca mas. Después, apareció algún premio Nobel que volvió: a saludar a la familia y se las volvió a tomar, total...! ..."

Autor: Santiago Varela, para Tato Bores. Año 1990.
http://ricardobalbin.tripod.com/illia.htm
http://unioncivicaradical.blogspot.com.ar/2006/06/con-el-golpe-illia-naci-un-nuevo-tipo.html

2) LA REVOLUCIÓN ARGENTINA

La Revolución acepta el pasado con sus glorias y sus desdichas, se eleva por encima de las mezquinas rencillas entre hermanos y apunta a un porvenir querido por todos. Por eso la Revolución se llamó Argentina, porque es de todos y para todos.

La Historia de estas últimas décadas señala que a la unidad nacional no se podía llegar sobre la base de las ideologías combativas y contrapuestas y de organizaciones políticas que no lograban, en el fragor del proceso, conservar siquiera la unidad propia. La Revolución cumplió un fallo que estaba dado por la gran mayoría del pueblo al disolver los partidos políticos, que habían cumplido un ciclo largo y proficuo en el proceso nacional. La historia de estos últimos cien años es en gran parte la historia de nuestros partidos políticos. Circunstancias conjugadas determinaron su fracaso frente a los problemas de la hora. Nacidos al amparo de la libertad, para asegurar un régimen que fuese representativo a la vez que federal, segaron luego las bases de su sustento convirtiéndose en organizaciones cerradas, en las cuales sus hombres fueron subordinados a las exigencias circunstanciales de la lucha por el poder.

Cuando un sistema no puede corregir sus propios defectos va camino al caos. Entonces la solución debe serle impuesta desde afuera. Que fue lo que ocurrió.

No abjuramos de los sistemas, que no son intrínsecamente malos, ni renunciamos a la política. La Revolución hace política cuando decreta la licitación del Chocón-Cerros Colorados, ordena las universidades, pone los puertos al servicio el país y subordina la empresa ferroviaria a las necesidades de La República.
No es intención de la revolución fundar una tecnocracia impermeable a toda idea o a todo sentimiento. Los partidos algún día tendrán que ser reemplazados por otras organizaciones, igualmente políticas, basadas en el ideal antes que en el prejuicio...
Abrir el proceso político hoy, o en el futuro inmediato, significaría retroceder a otro callejón sin salida; a los mismos vicios, las mismas mezquindades, la misma incoherencia y la misma falta de visión que desembocó en La Revolución Argentina.
La desaparición de los partidos, del Congreso Nacional y de las legislaturas provinciales no implica que el país haya renunciado a la democracia. Por el contrario, significa que quiere libertades efectivas y un régimen que funcione. Están en receso algunas instituciones básicas, incapacitadas para el cumplimiento de su misión. El país tiene conciencia de que habían cesado de funcionar antes de ser disueltas.

Por ello ha sido primera preocupación del gobierno de la Revolución echar las bases de una sana comunidad. La comunidad tiene su célula, en lo que al régimen político atañe, en la municipalidad, que debió constituir siempre la piedra angular de la democracia argentina, no de la democracia hueca, sino la que nosotros queremos, rica en contenido, construida de abajo hacia arriba.

Las Fuerzas Armadas, que nacieron con la patria, afianzaron la paz interior, aseguraron las fronteras y allanaron el camino del progreso en toda la extensión de nuestro vasto territorio, se encontraban marginadas del proceso institucional argentino. Estaban sin misión definida y concreta en la actividad diaria del Estado, como lo exige el concepto moderno de su existencia….La ley de defensa recientemente sancionada define y encuadra las actividades de las Fuerzas Armadas en la vida argentina, sobre la base de su acatamiento total al gobierno. Su contribución es indispensable, no sólo para asegurar la defensa de la Nación y la inviolabilidad de sus fronteras sino también para determinar el progreso en todos los órdenes, inclusive en el espiritual.

http://subestructuras.blogspot.com.ar/2011/05/discurso-de-ongania-30-de-diciembre-de.html


3) Marcha de la Bronca (“Pedro y Pablo”, 1970)

Bronca cuando ríen satisfechos
al haber comprado sus derechos
Bronca cuando se hacen moralistas
y entran a correr a los artistas…
Para los que toman lo que es nuestro
con el guante de disimular
Para el que maneja los piolines
de la marioneta general
Para el que ha marcado las barajas
y recibe siempre la mejor
Con el as de espadas nos domina
y con el de bastos entra a dar y dar y dar
¡Marcha! Un, dos...
No puedo ver
tanta mentira organizada
sin responder con voz ronca
mi bronca , mi bronca
Bronca porque está prohibido todo
hasta lo que haré de cualquier modo
Bronca porque no se paga fianza
si nos encarcelan la esperanza …
Bronca pues entonces cuando quieren
que me corte el pelo sin razón,
es mejor tener el pelo libre
que la libertad con fijador
¡Marcha! Un, dos...



4) De Ezeiza a la muerte de Perón (1973-1974)

"Perón temía para sí mismo un destino similar al del chileno Salvador Allende si de dejaba arrastrar" por el entusiasmo revolucionario de los jóvenes "apresurados". "Creía que el golpe de Estado de Chile había sido provocado por la 'irresponsabilidad' de la ultraizquierda" [Julio Godio, Perón, regreso, soledad y muerte]. No otra cosa había pasado en Bolivia.

Era necesario no provocar a la bestia -aunque las gestiones más auspiciosas hubieran fracasado, ante la determinación del Imperio y sus generales del Cono Sur de implementar el "Plan Cóndor"-. "Hace pocos días, en Medio Oriente amenazaron a Estados Unidos con cerrarle el grifo del petróleo [que]... es el 80% del petróleo del mundo, de manera que si ellos cierran la canilla, la industria norteamericana... tendrá un sacudón muy fuerte... El Senado de Estados Unidos contestó que... ocuparían el Medio Oriente. Y lo van a hacer, no sólo con los árabes: ¡Lo van a hacer con nosotros el día que necesiten y no tengan!" (Juan Perón. Discurso del 30 de julio de 1973, Obras Completas).

En ese mismo discurso y apelando a los griegos, como lo había hecho tantas veces en su vida, el viejo General, definió en forma ateniense lo que era revolución en el sentido de transformación y comparándose con el avance civilizatorio de la sociedad helenística, imprecó a los muchachos con aquel inolvidable: "Todo en su medida y armoniosamente".

Los sectores juveniles y revolucionarios que tenían tanta "chispa" como Perón no tardaron en contestarle: "¡Vamos a hacer una patria combatiente / en su medida y armoniosamente!".

Perón se inquietó. Había que detener a los "apresurados", pero también había aprendido "al llegar a la Argentina que el 'hueso montonero' era duro de roer. No deseaba expulsarlo en bloque" [Godio, Perón...], sino encuadrarlo, desmovilizarlo y mantenerlo como amenazante reserva para tener preocupados a quienes sólo confiaban en él para contener a la guerrilla.

http://www.youtube.com/watch?v=8J6djJT7ojQ&feature=player_embedded#!
De Ezeiza a la muerte de Perón (1973 - 1974) (Canal Encuentro)

5) Discurso de Perón del 21 de Junio de 1973

La situación del país es de tal gravedad que nadie puede pensar en una reconstrucción en la que no debe participar y colaborar. Este problema como ya lo he dicho muchas veces, o lo arreglamos, entre todos los argentinos o no lo arregla nadie. Por eso, deseo hacer un llamado a todos, al fin y al cabo hermanos, para que comencemos a ponernos de acuerdo.


Una deuda externa que sobrepasa los 6.000 millones de dólares y un déficit cercano á los tres billones de pesos, acumulados en estos años, no han de cubrirse en meses, sino en años. Nadie ha de ser unilateralmente perjudicado, pero tampoco ninguno ha de pretender medrar con el perjuicio o la desgracia ajena. No son estos días para enriquecerse desaprensivamente, sino para reconstruir la riqueza común, realizando a una comunidad en la que cada uno tenga la posibilidad de realizarse.
El Movimiento Justicialista, unido a todas las fuerzas políticas, sociales, económicas y militares que quieran acompañarlo en su cruzada, de liberación y reconstrucción del país, jugara su destino dentro de la escala de valores establecida primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres en un gran movimiento nacional y popular que pueda respaldarlo.

Tenemos una revolución que realizar, pero para que ella sea válida ha de ser de construcción pacífica y sin que cueste la vida de un solo argentino.
Si en las Fuerzas Armadas de la República, cada ciudadano, de general a soldado, está dispuesto a morir tanto en defensa de la soberanía nacional como del orden constitucional establecido, tarde o temprano han de integrarse al Pueblo que ha de esperarlas con los brazos abiertos como se espera a un hermano que retorna al hogar solidario de los argentinos.

Necesitarnos una, paz constructiva sin la cual podemos sucumbir como Nación. Que cada argentino, sepa defender esa paz salvadora por todos los medios, y si alguno pretendiera alterarla con cualquier pretexto, que se le opongan millones de pechos y se alcen millones de brazos para sustentarla con los medios que sean. Sólo así podremos cumplir nuestro destino. Hay que volver al orden legal y constitucional como única garantía de libertad y justicia.


Cada argentino piense como piense y sienta como sienta, tiene el inalienable derecho a vivir en, seguridad y pacíficamente. El Gobierno tiene la insoslayable obligación de asegurarlo. Quien altere este principio de la convivencia, sea de un lado o de otro, será el enemigo común que debemos combatir sin tregua, porque no ha de poderse hacer nada en la anarquía que la debilidad provoca o en la lucha que la intolerancia desata.



Conozco perfectamente lo que está ocurriendo el país. Los que crean lo contrario se equivocan. Estamos viviendo las consecuencias de una postguerra civil que, aunque desarrollada embozadamente no por eso ha dejado de existir. A ello se le suma las perversas intenciones de los factores ocultos que, desde la sombra, trabajan sin cesar tras designios no por inconfesables menos reales. Nadie puede pretender que todo esto cese de la noche a la mañana pero todos tenemos el deber ineludible de enfrentar activamente a esos enemigos, si no querernos perecer en el infortunio de nuestra desaprensión o incapacidad culposa.

Los Peronistas tenemos que retornar a la conducción de nuestro Movimiento. Ponerlo en marcha y neutralizar a los que pretenden deformarlo desde abajo o desde arriba. NOSOTROS SOMOS JUSTICIALISTAS Levantamos una bandera tan distante de uno como de otro de los imperialismos dominantes. No creo que haya un argentino que no sepa lo que ello significa. No hay nuevos rótulos que califiquen a nuestra doctrina ni a nuestra ideología: SOMOS LO OUE LAS VEINTE VERDADES PERONISTAS DICEN. No es gritando la vida por Perón que se hace Patria, sino manteniendo el credo por el cual luchamos.

Los viejos peronistas lo sabemos. Tampoco lo ignoran nuestros muchachos que levantan nuestras banderas revolucionarias. Los, que pretextan lo inconfesable, aunque cubran sus falsos designios con gritos engañosos, o se empeñen peleas descabelladas, no pueden engañar a nadie Los que no comparten nuestras premisas, si se subordinan al veredicto de las urnas tienen un camino honesto para seguir en la lucha que ha de ser para el bien y la grandeza de la Patria, no para su desgracia.

Los que ingenuamente piensan que pueden copar a nuestro Movimiento o tomar el poder que el Pueblo ha reconquistado se equivocan. Ninguna simulación o encubrimiento, por ingeniosos que sean, podrán engañar a un Pueblo que ha sufrido lo que el nuestro y que está animado por una firme voluntad de vencer. Por eso, deseo advertir a los que tratan de infiltrarse en los estamentos populares o estatales, que por ese camino van mal. Así, aconsejo a todos ellos tomar el único camino genuinamente nacional: cumplir con nuestro deber de argentinos sin dobleces ni designios inconfesables. Nadie puede ya escapar a la tremenda experiencia que los años y el, dolor y los sacrificios han grabado a fuego en nuestras almas y para siempre.

La inoperancia, en los momentos que tenemos que vivir, es un crimen de lesa Patria. Los que estamos en el país tenemos el deber de producir, por lo menos, lo que consumimos. Esta no es hora de vagos ni de vagos ni de inoperantes. Los científicos, los técnicos, los artesanos y los obreros que estén fuera del país deben retornar a él a fin de ayudarnos en la reconstrucción que estamos planificando y que hemos de poner en ejecución en el menor plazo.

Finalmente, deseo exhortar a todos mis compañeros peronistas para que, obrando con la mayor grandeza, echen a la espalda los malos recuerdos y se dediquen a pensar en el futuro y en la grandeza de la Patria, que bien puede estar desde ahora en nuestras propias manos y en nuestro propio esfuerzo.

A los que fueron nuestros adversarios, que acepten la soberanía del Pueblo, que es la verdadera soberanía, cuando se quiere alejar el fantasma de los vasallajes foráneos, siempre más indignos y costosos.

A los enemigos, embozados, encubiertos o, disimulados, les aconsejo que cesen, en sus intentos, porque cuando los pueblos agotan su paciencia suelen hacer tronar el escarmiento.


Dios nos ayude, si somos capaces de ayudar a Dios. La oportunidad suele pasar muy ligero. ¡Guay de los que carecen de sensibilidad e imaginación para percibirla!
Un grande y cariñoso abrazo para todos mis compañeros, y un saludo afectuoso. y lleno de respeto para el resto de los argentinos.

JUAN DOMINGO PERÓN

CONSIGNAS
LEER LOS TEXTOS
SUBRAYAR IDEAS PRINCIPALES
BUSAR LAS PALABRAS DESCONOCIDAS EN EL DICCIONARIO

SOBRE EL TEXTO DE ILLIA:
¿Quién fue Tato Bores y por qué se destacó?
¿Qué datos relevantes nos aporta este humorista sobre el golpe contra Illia?

SOBRE EL TEXTO DE LA REVOLUCION ARGENTINA:
¿Qué objetivos y misión se adjudican los militares revolucionarios?
¿Por qué afirman que los Partidos Políticos ya no sirven?
¿Qué idea de país, de república o de democracia quieren instalar?

SOBRE LA MARCHA DE LA BRONCA:
¿Qué denuncias realizan los autores contra la sociedad de la época?
¿y contra los militares?

SOBRE LA RELACIÓN DE PERÓN CON LOS JÓVENES (Mirar el documental de Canal Encuentro: De Ezeiza a Perón para responder en forma más completa):
¿Qué postura adopta Perón frente a la crisis del Petróleo?
¿Qué ideas y calificativos adjudicaba perón a los jóvenes peronistas? ¿Por qué?
¿Cuál era el fundamento de su miedo ante su participación?


SOBRE EL DISCURSO DEL 21 DE JUNIO DE 1973:
Leer con atención los párrafos y especialmente las letras en negrita.
relacionar el texto con el contexto y responder:
a-¿Qué diagnóstico realiza Perón sobre la situación del País?
b-¿Qué estrategias intenta aplicar para salvar a la Patria?
c-¿CUál es su postura frente a los imperialismos y a los desestabilizadores de la democracia?
d-¿Qué tipode ciudadano quiere Perón que ayude a la "reconstrucción"?
E-¿Por qué te parece que Perón insiste en reafirmar la "identidad peronista"?
f-Relaciona con la actualidad cuando dice:

Los Peronistas tenemos que retornar a la conducción de nuestro Movimiento Ponerlo en marcha y neutralizar a los que pretenden deformarlo desde abajo o desde arriba.

Cada argentino piense como piense y sienta como sienta, tiene el inalienable derecho a vivir en, seguridad y pacíficamente. El Gobierno tiene la insoslayable obligación de asegurarlo. Quien altere este principio de la convivencia, sea de un lado o de otro, será el enemigo común que debemos combatir sin tregua, porque no ha de poderse hacer nada en la anarquía que la debilidad provoca o en la lucha que la intolerancia desata.

La inoperancia, en los momentos que tenemos que vivir, es un crimen de lesa Patria.

Los que estamos en el país tenemos el deber de producir, por lo menos, lo que consumimos. Esta no es hora de vagos ni de vagos ni de inoperantes.

Dios nos ayude, si somos capaces de ayudar a Dios. La oportunidad suele pasar muy ligero. ¡Guay de los que carecen de sensibilidad e imaginación para percibirla!

martes, 12 de junio de 2012

TERCERO FEyC 2012/PERIODISMO PARA TODOS


Guía general para analizar un programa de TV

(http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD19/contenidos/gpamm/guiaanalizarradioytv.html)


PARTE A


Tema del programa

Título
Género (noticiero, programa político, programa de entretenimientos)
Participantes
Analice características que le parezcan significativas en estos planos:
Tipos de imágenes, Relación con los textos
Gestualidad, ubicación en el espacio y postura de los participantes
Escenografía. Interiores/Exteriores
Organización de la información
Tipo de léxico
Contrato de lectura. Enunciación
Función de los presentadores.
Juego de cámaras. Sintaxis, montaje, planos
Elementos propios de la paleo TV
Elementos reconocibles de la neoTV

PARTE B


Elegir un programa de Lanata
Escuchar el editorial
Seleccionar un tema de investigación
Buscar información
Realizar un informe y presentarlo en forma oral

PARTE C


Sobre el programa elegido
a) ¿Qué estilo y/ o perfil de periodista tiene Lanata?
b) ¿Qué tipo de público presencia su programa? ¿Por qué?
c) ¿Qué significado tiene en su programa la aparición de la "enfermera"?
d) ¿Por qué habla un idioma extraño?
e) ¿Por qué consideras que el programa de Lanta está prohibido en varias provincias? Averigua en cuáles.
d) ¿Qué dice al respecto al Constitución Nacional? ¿Y las organizaciones de Medios?
e) Elabora conclusiones y compártelas conel grupo.

lunes, 11 de junio de 2012

DE LAS PELIS A LA CLASE...

Chicos de segundo PByS entren en esta página y recorran las opciones que nos ofrece en películas para trabajar en clase http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/index.htm EL FORMATO DE GUÍA DE ANÁLISIS EN http://www.uhu.es/cine.educacion/guiascine/guiacine1_3.htm Analizar una película es reflexionar sobre sus distintos elementos, partes y personajes por separado, con el fin de encontrar lo que la película puede enseñarnos. Ya estás en el camino de hacerlo. Es importante, cuando vayas al cine, que puedas comentar la película con tus amigos, teniendo en cuenta lo que has visto en esta unidad, y otros muchos factores que puedes descubrir por tu cuenta. 1 ¿Qué vamos a aprender? ________________________________________ Conceptos • Describir críticamente el argumento de una película. • Comparar películas con la obra literaria. • Realizar la ficha técnica de una película, en relación con elementos técnicos, sus mensajes y su estilo narrativo. • Analizar el lenguaje cinematográfico en relación con el mensaje. • Detectar trucos y efectos especiales. • Analizar el mensaje de una película. Procedimientos • Distinción entre lo que se ve y lo que se interpreta. • Análisis de la narrativa cinematográfica en relación con el mensaje. • División de la película en unidades narrativas. • Partición de la película en mensajes. • Identificación del papel de cada personaje. • Comparación entre diversos géneros cinematográficos. • Dibujo de un mapa de conceptos de la narración de una película. Actitudes ________________________________________ • Opinión sobre actuaciones de los personajes. • Crítica sobre los valores y actitudes que propone una película. • Comparación entre lo que plantea una película y nuestra realidad. • Diferencia entre lo que se expone en una película y lo que opinamos. • Juicio sobre cómo hubiera enfocado el tema de la película. • Interés por aprender a ver el cine críticamente. Mapa conceptual ________________________________________ • Analizar una película • Introducir y ver la película • Diferenciar las partes de una película • Elementos objetivos • Elementos subjetivos. • Interpretar • Valoración de la película • Sacar conclusiones en grupo Realiza con tus compañeros de grupo un comentario escrito de la película. 3. Recuerda el argumento y escríbelo 4. Haz un comic sobre el tema o alguno de sus aspectos más significativos. 5. Explica cómo es cada personaje. Sus características, lo que le encuentras positivo y negativo. Cómo se llama y qué actor lo interpreta. 6. Si en la película existe algún parecido con situaciones que conozcas, analiza las actuaciones de sus miembros y compáralas con las que conoces en tu pueblo, barrio o ciudad. 7. ¿Qué consideras lo más importante en tu recuerdo de la película?. 2 Actividad . Analiza técnicamente una película ________________________________________ Con esta actividad se pretende que aprendas lo que es una ficha técnica de una película, en relación con elementos técnicos, sus mensajes y su estilo narrativo. 1. Haz una ficha técnica de una película que elijas o te proponga tu profesor. • Director • Productor • Actores principales • Director de fotografía • Año en que se filmó • Si ganó algún premio • Autor de música. • Otros datos que encuentres de interés. 2. Análisis de lenguaje cinematográfico: De la película que has visto nombra y explica algunos: • Tipos de planos • Movimientos de cámara • Valora la interpretación de los actores. Describe qué te ha parecido • Comenta la música que más te ha gustado. Si puedes conseguir la banda sonora, escúchala. • Describe las técnicas de montaje utilizadas. 3. Análisis de los valores que se presentan • Haz un juicio sobre el argumento, sobre los aspectos sociales positivos y negativos. • ¿Cómo actúan los personajes?. • ¿Qué cambiarías de sus actuaciones? 4. Análisis de la estética de la película • Valora si está bien expresada la idea central • Si la narración es correcta • Si la estructura musical es adecuada. • Busca trucos y efectos especiales y documéntate o imagínate cómo se han podido lograr. 5. Análisis del género al que pertenece la película. • Haz una lista de películas del mismo género. • Compáralas con la que has elegido. • Enjuicia sus semejanzas y diferencias. 3 Actividad . Analizar el mensaje de una película ________________________________________ En una película, se llama «mensaje», a la idea o ideas que a través de los diálogos, de la narrativa cinematográfica, de la música, se supone que los responsables-emisores de la película han querido trasmitir a los espectadores-receptores. 1. Toma como punto de partida una película. Puede ser elegida por tu profesor cuando tiene que ver con algún contenido del curso. 2. Reflexiona sobre las ideas principales. 3. Haz un mapa conceptual, o un gráfico, en el que se refleje el contenido temático de la película. Normalmente puede haber varias historias paralelas que confluyen en ciertos momentos. Lo verás mejor si haces el gráfico. 4. Elige, si es posible mediante debate con tu grupo, la idea central que se pretende transmitir. 5. Expresa cómo han influido, reforzando o limitando, los elementos técnicos (encuadres, planos, música...), para presentar mejor o peor la idea central. 6. ¿Te ha influido en algo la película?. ¿Te ha enseñado algo?. ¿Tiene que ver la película con algún contenido de tus estudios o de tu vida familiar o privada?. ¿Te ves reflejado en algún personaje de la película?. En todos los casos, razona y explica tu respuesta. 7. Haz un comentario de la frase: «El autor de la película lanza valoraciones, opiniones y actitudes de una forma consciente, aunque lleguen a nosotros de una manera inconsciente.» OTRO FORMATO EN http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/index.htm Analizar la estructura de la película Actividades que se pueden realizar  Reflexionar sobre las ideas principales.  Hacer un mapa conceptual, o un gráfico, en el que se refleje el contenido temático de la película. Normalmente puede haber varias historias paralelas que confluyen en ciertos momentos. Se comprende mejor si se hace el gráfico.  Elegir, si es posible mediante debate en grupo, la idea central que se pretende transmitir.  Expresar cómo han influido, reforzando o limitando, los elementos técnicos (encuadres, planos, música...), para presentar mejor o peor la idea central.  ¿Ha influido personalmente en algo la película?. ¿Les ha enseñado algo?. ¿Tiene que ver la película con algún contenido de los estudios o de la vida familiar o privada? ¿Se ven reflejados en algún personaje de la película?. En todos los casos, razonar y explicar la respuesta. Analizar los personajes desde sus relaciones  Hacer una breve semblanza o perfil de las actitudes de cada personaje. Compararlo con personajes conocidos, noticias de actualidad o situaciones que tu conozcas. Todo lo realizado se puede plasmar en un mural o en un resumen con vistas al dossier final.

lunes, 4 de junio de 2012

CUARTO AÑO/ACTIVIDAD FIN DEL TRIMESTRE-Década del 60-

ENTREN EN ESTA PÁGINA Y REALICEN LAS ACTIVIDADES SOBRE LA DÉCADA DEL 60 Y 70... http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=1272

lunes, 14 de mayo de 2012

BIBLIOGRAFIA TANGUERA Salas, Horacio: “El Tango”. Breviario ilustrado. Buenos Aires, Planeta, 2009. Ferrer, Horacio: “El tango. Su historia y evolución” Bs. As. 1960. Peña Lillo-Ediciones Continente. Zalki, Nardo: “París –Buenos Aires. Un siglo de tango. Ediciones Corregidor.2001, Buenos Aires. Varela, Gustavo: “Tango. Una pasión ilustrada” Ediciones Lea. 2010. Dinzel, Rodolfo: “El Tango, una danza”. Esa ansiosa búsqueda de la libertad. Editorial Corregidor, 2008. Buenos Aires Nau Klapwijk, Nicole: “Tango, un baile bien porteño”. Editorial Corregidor, 2006. Buenos Aires. Mina, Carlos: “Tango. La mezcla milagrosa” (1917-1956) La Nación-Sudamericana, 2007. Buenos Aires Vega, Carlos: “La formación coreográfica del tango argentino”. En Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega", Año 1, 1977, p. 11 a 19 Borges, Jorge Luis, “Historia del tango”, en Evaristo Carriego, 2ª Edición. Buenos Aires, Emecé, 1955. Artículos Periodísticos Stekelman, Ana María: “El tango es una danza nueva, sólo tiene cien años” por Julieta Mortati para Revista Gente. 2010. Revista Mía: “Mujer tango y pasión”-Entrevista a Mora Godoy- Bonifaci, Kamala: “La Bohemia porteña”. Revista de Rosario, 2011 Revista Tango y Cultura Popular: “Larga vida al Tango” (no me toquen el negocio). Enero-Febrero 2012-Año XII Nº 133. Rosario-Santa Fe-Argentina. Sonia Abadi, El bazar de los abrazos, Bs.As., Lumiére, 2001 Sonia Abadi: El Tango: de expresión popular a red socio-cultural “La rebelión de los abrazos: Representaciones del tango en la Milonga” Dra. María Eugenia Rosboch EN http://www.alaic.net/VII_congreso/gt/gt_8/GT8%20p1.html “Habitar el tango” por Valeria Bosio FECA en http://www.centrofeca.org.ar/wp-content/uploads/2010/02/Habitar-el-tango-Valeria-Bosio.pdf “Tango una filosofía del Abrazo” Natacha Muriel-López Galluci. Instituto de filosofía y ciencias humanas. En http://www.hist.puc.cl/iaspm/lahabana/articulosPDF/NatachaMuriel.pdf “Historia y Filosofía del Tango” por Nicolas Stanjer. Nº 48 marzo-Abril 2001. En http://www.clubdetango.com.ar/articulos/artic_fram.htm Internet Sosa, Maby: “Cómo sacarle al tango la melancolía” Publicado el 21 05 11http://tiempoarg.elargentino.com/notas/como-sacarle-al-tango-melancolia Hernández, Javier: “El tango ballet de Mora Godoy”-Diario El Ciudadano-http://www.elciudadanoweb.com/?p=209430 Diario Uno- Santa Fe-“Tango ¿magnetismo global?” en http://www.unosantafe.com.ar/afondo/Tango-magnetismo-global-20091207-0032.html “El tango a todo corazón” Mayo, 2011- http://www.protangoperu.com/investigacion/salud.html Lidia Ferrari: “El lugar de la mujer en el tango” http://es.scribd.com/doc/51047898/El-lugar-de-la-mujer-en-el-tango-Lidia-Ferrari Cavazza, José: Entrevista a Liliana Felipe-Diario La Capital de Rosario-18-09-11 http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2011/9/edicion_1051/contenidos/noticia_5111.htm García Blaya, Ricardo: “Reflexiones sobre los orígenes del Tango”. http://www.todotango.com/spanish/biblioteca/cronicas/origenes_del_tango.asp Consultas http://www.almargen.com.ar/sitio/seccion/turismo/baires4/ http://www.tangosalud.com/tango-salud.html http://www.tango-terapia.com.ar/espa/index2.html www.quieroaltango.com http://www.tangosurbarcelona.com/la_musica_de_nuestra_vida.html http://www.rosariodetango.com.ar/index.php?mod=article&cat=notas&article=139
TANGOS DE AYER...
DE HOY
Y DE SIEMPRE
¿Por qué Tango? Según Gustavo Varela, en una publicación de Revista Viva, autor de “Tango, una pasión ilustrada” el tango es uno de esos modos de habitar nuestra propia historia, porque nace cuando la Argentina moderna, en medio de la fiebre de tener que inventar un país, cuando se define el territorio y la unidad política y un nuevo orden jurídico y todo no es, sino agitación e inquietud. El tango nace allí en la década de 1880 como un hijo bastardo parido en las márgenes morales a contrapelo de todo lo deseable. Y desde allí, desde aquél origen con cuerpos lujuriosos que se incitan y bailan, que se rozan y se aprietan sin límites, la historia del tango acompaña el devenir de la historia política y social argentina a lo largo de todo el siglo XX. Más cercana en el tiempo, Ana María Stekelman, uno de los coreógrafos más importantes de Argentina y fundadora de la compañía de danza Tangokinesis , expresa en una nota “El Tango es la danza más nueva que hay, tiene casi cien años” Ésta bailarina y directora que ha fusionado la danza moderna con el tango afirma que “los jóvenes se mueven muy poco y que antes todo era más festivo. El rock había surgido y eso exigía un despliegue físico total. Plantea que ahora apareció el tango como volviendo atrás…la figura del abrazo. Los bailarines se fueron separando tanto que ahora hay una necesidad de bailar en contacto. …El tango es otra cosa, es un folclore distinto. Es asimétrico, es hombre y mujer, produce algo interno muy fuerte”. También Alejandro Pont Lezica, un famoso disc jockey especialista en la música pop de los últimos 40 años, nos aporta algo más para confirmar los beneficios de este género. Entrevistado por Hernán Firpo , dijo que “El baile era uno de los grandes atributos de atracción. Yendo del rock al tango, pasando por el ritmo que quieras, el baile era una manera de relación, y los lentos significaban el premio por haber bailado…Ya no hay baile de parejas. No hay diálogo en la pista. La música es un producto que se consume rápido. El baile también involuciono. Te diría que el tango es la danza más importante que tenemos. Es una relación que todavía mantiene los roles de macho y hembra. Y esto pasa en todo el mundo. Vas a Rumania y hay doscientas milongas. Algo pasa, quizás sea algo que esté más allá del tango, ¿no?” Ese más allá del Tango, tiene que ver con los múltiples beneficios de bailar para el cuerpo, la mente, las emociones y el espíritu: Desarrollamos las capacidades de  Concentración  Improvisación  Coordinación  Equilibrio  Sensibilidad  Sentido de orientación  Reacción frente a estímulos  Creación  Motivación  Autoestima  La capacidad de disfrutar y comunicarte con otros. La música ciudadana tiene la virtud de hacer bien al corazón y al cerebro. Desde hace una década, investigadores de la Fundación Favaloro vienen demostrando los beneficios de bailar tango para prevenir los males cardiovasculares. Médicos de todo el mundo han sumado estudios que aplican el tango como complemento terapéutico para tratar diversos males, como la hipertensión, la depresión y el Alzheimer. "Bailar tango previene deficiencias fisiológicas en los adultos sanos, y retarda el proceso natural de envejecimiento", destacan los cardiólogos Ricardo Comasco y Roberto Peidro. “ Los cuerpos de la gente que empieza a bailar tango se transforman. Pero no solo se transforma el cuerpo, también comienza a percibirse una transformación interna, que se traduce en un cambio de actitud, de imagen, en una forma nueva de asomarse a la vida. Cuando uno se siente triste o tiene penas de amor, bailar unos tangos ayuda. El efecto terapéutico o sanador del tango tiene mucho que ver con la entrega del yo. Uno debe permanecer fuera del yo, y esto es lo terapéutico, ya que produce un alivio inmediato de las emociones negativas. Cuando termina la música uno descubre que la angustia ha desaparecido…” Para Nicole Nau-Klapwijk, alemana, diseñadora gráfica y bailarina de tango radicada en Argentina desde 1989, su búsqueda del tango comenzó de forma prematura, aún sin haberlo conocido. Buscándose a sí misma descubrió el tango casi por casualidad. Cuenta en su libro Tango, un baile bien porteño: ¿“Qué es lo que me fascinó tanto? Tal vez fueron los primeros acordes del bandoneón y todo lo misterioso que rodea a esta música. También fue el abrazo del tango, que tocó mi esencia de mujer. Lo que hice, fue seguir ese rastro” También ese más allá del Tango, ha dejado su impronta no sólo en nuestro país sino en el mundo. El 11 de diciembre fue declarado Día del Tango porque en esa fecha, aunque de diferentes años, nacieron Carlos Gardel y Julio De Caro. El 30 de septiembre de 2009 la UNESCO aprobó la propuesta y le otorgó al tango el estatus de “patrimonio cultural de la humanidad”. El género rioplatense fue incluido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la cultura entre las tradiciones que considera como algo valioso para salvaguardar la humanidad. Nadie puede dudar que esta música y este baile son la expresión más auténtica de nuestra argentinidad. Los intérpretes y bailarines de hoy, posibilitan la supervivencia del tango en un mundo global que se caracteriza por la multiplicidad cultural. “Fue el génesis y el después, todo en el mismo momento. Del mágico alumbramiento. Fue el tango. Nació en los pies”. Génesis, Ricardo Ostuni.

jueves, 12 de abril de 2012

2º AÑO FEyC "MÓDULO 3" ACCIONES POR LOS DERECHOS HUMANOS

GUÍA DE ANÁLISIS
¿Quiénes son los encargados de responder a las demandas por los DDHH?
¿Por qué se plantea una segunda lectura a este problema?
¿Qué condiciones deben generarse para pensar un mundo mejor?
¿Cuál es el problema de ejercer o no nuestros derechos? ¿Cuál es la función del Estado?
¿Cuáles son los viejos y nuevos derechos? Clasificarlos en políticos, económicos, sociales y culturales.
¿Cómo se organizan los Estados para defender el medio ambiente?
Establece las diferencias entre "desarrollo" y "subdesarrollo".
¿En qué situación se encuentra actualmente la "contaminación"?
¿Qué es una ONG? Ampliar el concepto de "dumping social" a través de Internet.
¿Qué organizaciones internacionales defienden los DDHH?
¿Quiénes están comprometidos en la defensa por los DDHH?
¿Qué movimientos surgieron para defenderlos en la Argentina y el mundo?
¿De qué se ocupan?


TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL


Buscar un personaje defensor de los DDHH y responder:
¿Qué sueño o idea tuvo y qué acciones desarrolló para lograrlo?
¿Cómo impactó en el mundo?
¿Qué otras acciones hacen falta hoy para completar su obra?
Elegir un grupo musical y una canción que defienda los DDHH.
Ilustrarla temáticamente mediante un collage en hoja de cartulina.

LLevar información y materiales para trabajar en la clase.

12 4 12/PRIMER AÑO 2012/FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA-Sobre la Persona-

¿QUIÉN SOY YO? ¿CÓMO SOY? ¿CÓMO ME VEN LOS OTROS?





















jueves, 15 de marzo de 2012

Segundo Año 2012: Sobre si Colón descubrió América-

Visitar este vínculo

http://www.webislam.com/articulos/31449-cristobal_colon_no_descubrio_america.html

martes, 6 de marzo de 2012

2012: Novedades escolares

PRIMER AÑO: Debido a que por decisión del Ministerio de Educación, no hay Historia en primer año, vamos a trabajar una FEyC historizada. O sea, nos vamos a ubicar en el tiempo primero y luego vamos a investigar problemáticas que nos interesen y se relacionen con la realidad que vivimos.

SEGUNDO AÑO: Debido a que por decisión del Ministerio de Educación, tenemos 4 hs de Historia, vamos a trabajar en forma más dinámica y profundizando los temas con trabajos especiales. Incorporamos la lectura de fuentes primarias.

TERCER AÑO: Como quedamos pocos y buenos (jejeje) este año vamos a terminar todo el programa y mucho más.

CUARTO AÑO: Como son muchos y buenos (jejeje) y han aprendido a pensar y a relacionar, las exigencias van a ser mayores. Recuerden que toda la Historia Argentina Contemporánea desfilará ante sus ojos...LLegamos hasta los K!!